La IX cumbre de la Celac estará marcada por la guerra comercial de EUA y la defensa de la soberanía de los países Latinoamericanos y del Caribe; el objetivo es “impulsar el desarrollo y un futuro más justo”, dijo Xiomara Castro, presidenta de Honduras
La IX cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) dará inicio en Honduras, en medio de la entrada en vigor de los aranceles y deportaciones masivas impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Cabe señalar que la guerra comercial estadounidense golpea a la región de Latinoamérica y el Caribe, con aranceles del 10 por ciento para la mayoría de países, con excepción de Venezuela y Nicaragua, que tendrán tasas elevadas, de entre el 15 y 18 por ciento, respectivamente.
Al respecto, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, mencionó que esta cumbre marcará “un paso hacia la unidad de América Latina y el Caribe, enfrentando desafíos globales como el cambio climático, el narcotráfico y la migración”.
Agregó que “¡La Celac nos une como región! Es la voz de América Latina y el Caribe frente al mundo. Juntos, somos más fuertes para defender nuestra soberanía, impulsar el desarrollo y construir un futuro justo”.
En Tegucigalpa, estarán los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala; la anfitriona hondureña Xiomara Castro; Leslie Voltaire, miembro del Consejo Presidencial de Transición de Haití; así como los primeros ministros de Guyana, Mark Anthony Philips, y de San Vicente y las Granaditas, Ralph Gonsalves.
Es de destacar que en esta cumbre los únicos que pronunciarán discursos serán los presidentes y, en esta ocasión, los ministros de Relaciones Exteriores y otros cuerpos diplomáticos no tomarán la palabra.
¿Qué es la Celac?
Es un mecanismo intergubernamental de alcance regional que busca promover la integración y el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños; la conforman 33 naciones.
Con información de: Agencia EFE