Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles, dependiendo del modelo y la integración de insumos y partes estadounidenses; en tanto, la revisión del T-MEC comenzará el segundo semestre del año. Foto: Especial
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México negocia un “descuento automotriz” en la tasa del arancel que cobra Estados Unidos a la importación de vehículos automotores, dependiendo del modelo y la integración de insumos y partes estadounidenses.
“Va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho, por modelo, dependiendo cuántas partes de Estados Unidos (tenga)”, dijo e informó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará en el segundo semestre de este año.
“Hoy por hoy es acero y aluminio lo que queremos atender. Y el descuento a la industria automotriz. Y después ya vendrá la revisión del tratado”, comentó a la prensa y añadió: “Estamos en estas pláticas de acero y aluminio, porque por supuesto, nosotros queríamos que no hubiese ningún arancel, pero vamos a procurar ver de qué manera podemos reducir el impacto”.
Cabe señalar que Estados Unidos aplica aranceles de 25 por ciento a automóviles importados desde México o Canadá, con su entrada en vigor el 3 de abril de este año, y proyecta aranceles de 25 por ciento sobre ciertas autopartes, cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio, de aproximadamente 15 por ciento, que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados.
Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25 por ciento solo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.
Por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó este jueves a México con sanciones y aranceles por incumplir compromisos de suministro de agua a Texas.
“México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó Trump en Truth Social.
Con información de: El Economista
Las Águilas saltarán a la cancha del estadio Ciudad de los Deportes con el objetivo…
Tigres y Monterrey se enfrentan este sábado en la jornada 15 del Clausura 2025; ambos…
¡Chivas y Mazatlán empataron! Teun Wilke abrió el marcador para el conjunto de Guadalajara y…
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del programa de vivienda para el Bienestar en…
¡Pachuca venció al Necaxa! Con un triplete de Salomón Rondón los "Tuzos" se impusieron 5-3…
Con el objetivo de avanzar en su política migratoria, el presidente de EUA, Donald Trump,…