GLOBAL

Condenan a 15 años de prisión al expresidente Humala por caso Odebrecht

La justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, tras encontrarlo culpable de lavado de activos por aportaciones ilegales de la constructora brasileña Odebrecht

Este martes, la justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente de Perú, Ollanda Humala, luego de encontrarlo culpable de lavado de activos por recibir aportaciones ilegales de la constructora brasileña Odebrecht, así como del gobierno de Venezuela, para las campañas de 2011 y 2006.

Fue detenido en la sala de audiencias tras la lectura de su sentencia, siendo así el segundo exgobernante de su país en ser condenado por la corrupción relacionada con el caso Odebrecht.

La jueza Noyka Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, dijo: “Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”; sin embargo, este fallo será apelado por la defensa del expresidente.

Es de destacar que Odebrecht reconoció en 2016 que repartió decenas de millones de dólares en sobornos y donaciones de elecciones ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.

De acuerdo con la fiscalía, el escándalo salpicó a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kucynzki (2016-2018), que aún es investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006), quien fue condenado en 2024 a 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras de su gobierno.

Condenan a esposa de Humala

Nadine Heredia, esposa de Humala, también fue condenada a 15 años de prisión por lavado de activos; la jueza ordenó su captura porque no asistió a la lectura de la sentencia.

La pareja expresidencial es acusada por la fiscalía por lavado de activos, supuestamente ocultando que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011, que llevó a Humala a la presidencia, según declaró Marcelo Odebrecht, exnúmero uno de la empresa brasileña.

Durante su fallida campaña de 2006, de acuerdo con la acusación, la pareja habría desviado unos 200 mil dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por medio de una empresa de ese país.

Por su parte, el fiscal Germán Juárez aseguró que en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil “era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín a Lula da Silva y Ollanta Humala”. Respecto a Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias banciarias con la empresa de inversiones Kayzamak”.

Con información de: El Economista

Irán reanudará negociaciones con Estados Unidos en Omán

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de vigilia del Sábado Santo

El papa Francisco acudió a la basílica de San Pedro a rezar antes de la…

35 minutos hace

CEPCQ atendió “incendios provocados” en inmediaciones del cerro del Cimatario

La CEPCQ activó los protocolos de atención para mitigar aparentes "incendios provocados" en inmediaciones del…

1 hora hace

Conmemoran el Día Mundial de Los Simpson con imágenes creadas con ChatGPT

¿Sabías que hoy es el Día Mundial de Los Simpson? Usuarios del ChatGPT comenzaron a convertir…

2 horas hace

Detienen a hombre que portaba arma de fuego y conducía un auto robado

Un hombre que portaba un arma de fuego y conducía un auto robado fue detenido…

4 horas hace

Regeneración forestal, una alternativa de desarrollo económico en la Sierra Gorda

En la Sierra Gorda queretana han adoptado la regeneración forestal como una alternativa de desarrollo…

4 horas hace

Putin anuncia un alto al fuego con motivo de la Pascua ortodoxa

Este sábado, el presidente ruso Vladímir Putin anunció un alto al fuego con motivo de…

5 horas hace