Después de su funeral en la Plaza de San Pedro, el ataúd del papa Francisco será llevado a la Basílica de Santa María La Mayor, donde será enterrado solamente con la inscripción: Franciscus
Un día después de la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el funeral del pontífice argentino tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, a partir de las 10 de la mañana (hora local de Roma, Italia).
La Santa Sede informó también que el cuerpo del líder de la Iglesia Católica será trasladado a la Basílica de San Pedro mañana miércoles 23 de abril.
Está previsto que a la ceremonia fúnebre asistan presidentes, monarcas, primeros ministros y gobernantes de todo el mundo. El acto funerario será presidido por decano del Colegio Cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re.
Al final del funeral, el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio será llevado a la Basílica de Santa María La Mayor, donde de acuerdo con su última voluntad será enterrado.
Hasta el momento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que él y su esposa Melania viajarán a la ciudad de Roma para asistir a las exequias.
Para este miércoles 23, está agendado que el cuerpo del papa Francisco sea llevado desde su residencia en la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde será expuesto para que los feligreses puedan despedirse de él.
La procesión recorrerá la plaza Santa María, la plaza de los Protomartires y el Arco de las Campanas para llegar a la Plaza de San Pedro y luego a la Basílica de San Pedro.
Un sepulcro sencillo
Hasta ahora, el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio ya ha sido depositado en un único ataúd de madera con interior de zinc, en el cual será expuesto antes los fieles católicos.
Por voluntad del pontífice argentino, el Vaticano eliminará la tradición de usar tres ataúdes: uno ciprés, otro de plomo y uno más de roble.
Después del funeral, el cuerpo del papa Francisco será llevado para su sepultura en la Basílica de Santa María La Mayor, según estipuló él mismo en su testamento.
“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza”, pidió como última voluntad.
Además, solicitó que su tumba “estar en la tierra, sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.
El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a las 07:35 de la mañana, debido a un cuadro de derrame cerebral, coma, falla cardiovascular irreversible, neumonía y diabetes.