El color “olo” no se puede ver a simple vista, sino con láser, por ello, solo lo han logrado contemplar cinco científicos estadounidenses
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha causado revuelo con el anuncio de lo que denominan un “nuevo color” bautizado como “olo”, que no existe en la naturaleza.
Se trata de un tono descrito como “azul verdoso de una saturación sin precedentes”, que fue observado por solo cinco personas gracias a una técnica que permite ver más allá de la gama de percepción cromática natural.
Humans just saw a *new* color—literally outside the known visual spectrum.
BAIR faculty and visual computing expert Ren Ng and collaborators made it possible with the Oz Vision System. 🌈👁️
Newly published in @ScienceAdvances: https://t.co/GjfBXwAZfnhttps://t.co/AUGDPFYsUh
— Berkeley AI Research (@berkeley_ai) April 20, 2025
El sistema “Oz Vision System” emplea láseres especializados que logran estimular de manera selectiva los fotorreceptores del ojo, y fue con lo que se identificó a “olo”, llamado así en referencia a sus coordenadas teóricas del espacio de color: [0,1,0].
Para ver el color, los sujetos permanecieron inmóviles, con los ojos en la posición exacta, gracias en parte a una barra de mordida. Luego, fijaron la vista en un punto del espacio, mientras el láser estimulaba un cuadrado de células a un lado.
Con esa estimulación, olo apareció en una zona aproximadamente dos veces más grande que la luna llena en el cielo, declaró Ren Ng, científico informático, experto en computación visual de UC Berkeley y uno de los coautores del estudio.
La investigación, publicada el pasado 18 de abril en la revista Science Advances, es una prueba de concepto de una técnica que podría permitir a los neurocientíficos explorar preguntas previamente incontestables sobre la percepción visual.
Con el tiempo, incluso podría ayudar a las personas daltónicas a experimentar el espectro cromático completo y a las personas con visión normal a diferenciar entre cientos, miles o millones de tonos previamente indetectables.
Sin embargo, John Barbur, científico de la visión de la Universidad City St George’s de Londres, cuestiona que se trate realmente de un nuevo color, al argumentar que es solo “un verde más saturado”.