Categorías: FeaturedGURÚES

#NeumoníaAtípica: ¿Complot o desmoronamiento del sistema de salud?

La pandemia del Covid-19 ha traído no solo la muerte y la enfermedad en sí… ha confinado al mundo entero a permanecer entre cuatro paredes… ha acarreado una inestabilidad económica cuyas dimensiones aún no pueden ser calculadas… ha hecho -además- que surja todo tipo de teorías sobre el origen de la pandemia y sobre lo que pudiere haber detrás de las medidas sanitarias que han aplicado los diferentes gobernantes; el “sospechosismo” -particularmente en México- sobre “complot”, “confabulaciones” y “conspiraciones” está en su máxima expresión.

En este contexto, las “benditas redes sociales” han sido el mejor caldo de cultivo para las conjeturas y suposiciones; de ahí que no sorprenda en lo absoluto que -por ejemplo- el hastag #NeumoníaAtípica haya sido tendencia en los últimos días, tras publicaciones que cuestionan las cifras oficiales de los casos confirmados y las defunciones en el país por coronavirus; incluso se ha asegurado que en el Estado de Nuevo León, los médicos recibieron la instrucción de disfrazar el Covid-19 como ‘neumonía atípica’. La neumonía es -por cierto, de acuerdo con el INEGI (2018)- la octava causa de mortalidad en México.
Cabe recordar también que durante la contingencia sanitaria por la Influenza A(H1N1), también se aseguró que había ocultamiento de información y que las defunciones habían sido clasificadas como “neumonías atípicas”; para no dejar al descubierto las más que probadas deficiencias del sistema de salud nacional y el cómo la epidemia había rebasado la acción gubernamental.

Sin embargo, y sin hacer a un lado la posibilidad de que sean maquillados los números oficiales, hay aspectos que no estaría mal considerar: ¿podría un posible subregistro en el número de muertes por este nuevo virus ser atribuible a las propias deficiencias del sistema de salud, y no al dolo o al engaño?, ¿sería posible que hubiera errores o imprecisiones en el llenado de los certificados de defunción?; es decir, que influyeran otros factores al momento de determinar la clasificación y codificación de las enfermedades (CIE-10) que dieron pie al deceso de una persona.

Y es que tampoco podemos cerrar los ojos ante el colapso de un sistema en el que prevalece la saturación de los médicos en hospitales públicos; quienes en lugar de atender a 4 o 5 pacientes, ven a 12 o 13; o la irresponsabilidad de los médicos de base o adscritos que delegan en los residentes, y estos a su vez en los internos, el llenado de los certificados.

A manera de ejemplo, Abdo, J.M. et. al. ( 2012). Principales causas de mortalidad registradas en los certificados de defunción en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, en Revista Médica del Hospital General de México. (Vol. 75), exponen el problema que representan las imprecisiones al registrar la causa de una defunción; lo que impacta en la calidad de las estadísticas de mortalidad (a pesar de la existencia de pautas claras y definidas al respecto), de manera paralela a las repercusiones legales y epidemiológicas.

“Cuando se requiere evaluar la calidad de los registros de defunción es necesario revisar varios aspectos: llenado del certificado de defunción, captura de los datos, certificación médica y signos o síntomas mal definidos. El certificado de defunción debe ser llenado por un médico y en México el 97.4% cumplen con este requisito, aunque el médico tratante sólo llena el 34% de estos”, consigna el estudio.

Asimismo, subraya que entre los errores más comunes al elaborar el certificado de defunción está el “citar el mecanismo de la muerte y no la causa o enfermedad que la desencadenó”. Por ello, advierten la necesidad de fortalecer la educación médica.

En este contexto, dejaré esto por aquí y me iré lentamente: ¿ocultamiento, complot o tan solo las deficiencias por el desmoronamiento de nuestro sistema de salud?

Malena Hernández

Entradas recientes

Osmar Olvera y Juan Celaya, oro en Mundial de Clavados

Gracias a su 430.23 puntos, Osmar Olvera y Juan Celaya conquistaron la medalla de oro…

8 minutos hace

Verstappen domina en Japón y gana su primera carrera de 2025

Desde la pole position, Max Verstappen dominó el Gran Premio de Japón de principio a…

1 hora hace

Rodrigo Monsalvo, vicepresidente de Región Centro de ANAC

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, rindió protesta como vicepresidente coordinador de la…

2 horas hace

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

16 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

16 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

16 horas hace