Categorías: FeaturedGURÚES

Cortados con la misma tijera…

El miércoles de la semana pasada, tras las críticas a su plan de reactivación económica por el Covid-19 -enfocado principalmente a sus programas sociales─, Andrés Manuel López Obrador recurrió a un tuit del Papa Francisco, lanzado la víspera: “Seremos juzgados según nuestra relación con los pobres. Cuando Jesús dice: ‘a los pobres siempre los tendréis con vosotros’, dice: ‘yo estaré siempre con vosotros en los pobres, presente en ellos’. Este es el centro del Evangelio, y seremos juzgados por esto. #HomilíaSantaMarta”.

“¿Por qué primero los pobres?”, preguntó el mandatario en la mañanera, y él mismo respondió: “Por humanismo, por solidaridad, pero también en el caso de los que son creyentes, porque esa es la esencia de los evangelios”; y luego, en tono irónico, ofreció disculpas por citar a Su Santidad: “no es con el afán de contradecir, es nada más para que seamos consecuentes”…los cuestionamientos en redes sociales sobre el estado laico no se hicieron esperar.
Luego, el Viernes Santo ─como no queriendo y sin mayor acotación─ declaró: “hoy un día especial de guardar para los cristianos, católicos o de otras denominaciones, porque hoy fue la muerte, el sacrificio de Jesús Cristo, que luchó por la justicia, luchó por los pobres y por eso lo sacrificaron los poderosos de ese entonces, que lo espiaban, lo seguían -todo esto está en los evangelios- y lo crucificaron”…

Roberto Blancarte, en “AMLO y la religión. El estado laico bajo amenaza”, ofrece una explicación interesante sobre el comportamiento del presidente… y básicamente lo enmarca en un populismo, característico de líderes actuales como Donald Trump, en Estados Unidos; Boris Johnson, en Gran Bretaña; y Jair Bolsonaro, en Brasil.

“Andrés Manuel López Obrador, aunque tiene características propias en su quehacer político, no es un fenómeno aislado en la política mundial. Representa al tipo de político populista contemporáneo; antiglobalizante, nacionalista, nativista y proteccionista (…); uno que, entre otras cosas, usa, coquetea y juega con el factor religioso para sus propios fines”, escribe.

Este populismo ─agrega─ tiene rasgos que pueden ser reconocidos fácilmente: “una ideología que presenta al ‘pueblo’ como una fuerza moral ‘buena’, en contra de una élite, que es percibida como ‘corrupta’ y autocomplaciente (…); una visión binaria del mundo, en el cual todo se divide en amigos o enemigos, aliados o rivales (…); reviven el fenómeno del clientelismo”.

Pero, en América Latina refiere un caudillismo y un mesianismo político religioso cuando se invoca a fuentes sagradas o religiosas: “el líder político suele transformarse en una especie de supremo sacerdote, que emite juicios morales sobre el bien y el mal, al mismo tiempo que maneja los aspectos civiles del gobierno”, que ─advierte─ “Es, en suma, una traición a la laicidad y sus fines”.

En este contexto, sin embargo, Bernardo Barranco ─en la obra citada─ describe una “debacle católica y la irrupción política de los evangélicos pentecostales”. “La Iglesia Católica está perdiendo el monopolio de la fe”, asegura y enumera ─entre otras causas─ los escándalos mediáticos a nivel mundial (pederastia, corrupción financiera, luchas de poder, finanzas opacas) y la no respuesta a demandas de las mujeres laicas y religiosas.

En estas circunstancias cabe preguntar, por ejemplo, ¿y dónde está el piloto de la Diócesis de Querétaro, luego de que Faustino Armendariz fue consagrado Arzobispo de Durango y dejó la entidad en noviembre de 2019?… porque Mario de Gasperín, el obispo emérito nombrado Administrador Diocesano, parece ausente.

Y la sede vacante aparenta estar ocupada más bien por el vicario general y vocero, Martín Lara Becerril, a quien ─en medio de la pandemia de Covid-19─ vemos cómo disfruta dar la bendición desde el cielo, asido al Santísimo Sacramento, a bordo de un helicóptero oficial; y acomodarse ─con su casulla brillante─ en el asiento dorado de Santa Rosa de Viterbo, cual trono de emperador, durante la misa dominical que se transmite vía Facebook… muy, muy apartado de los fieles.

¿Por qué las jerarquías, política y eclesiástica, aparecen como cortadas con la misma tijera?

Malena Hernández

Entradas recientes

Entregan tarjetas Bienestar a adultos mayores y mujeres

Del 21 al 30 de abril, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México entregará…

6 minutos hace

Panistas queretanos lamentan deceso del papa Francisco

Guadalupe Murguía, Felifer Macías, Chepe Guerrero, Ricardo Anaya y Agustín Dorantes expresaron sus condolencias por…

49 minutos hace

Piden intensificar información sobre prevención de incendios

En los últimos días, corporaciones de Protección Civil recibieron varios reportes ciudadanos sobre presuntos incendios…

2 horas hace

Recibe CAMEQ hasta 10 denuncias al año por cirugías plásticas

Cada año, la Comisión de Arbitraje Médico recibe entre 8 y 10 denuncias por cirugías…

2 horas hace

Diócesis de Querétaro celebrará misa por deceso del papa Francisco

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, convocó a una misa en…

3 horas hace

Organizaciones juveniles lamentan fallecimiento del papa Francisco

Integrantes de las organizaciones SOS Discriminación Internacional y Observatorio Juvenil por la No Discriminación destacaron…

4 horas hace