Categorías: FeaturedGURÚES

El rol de unos y de otros… la paradoja

¡Vaya paradoja en la que estamos inmersos!, por un lado exigimos a las autoridades que tomen cuanta acción esté en sus manos para combatir el COVID-19… e incluso más; y, por otro, como ciudadanos actuamos de forma por demás irresponsable -no todos, por supuesto- al incumplir con las medidas sanitarias.

Hay autoridades que están haciendo lo que les corresponde legalmente; algunas lo hacen bien, otras se quedan en buenas intenciones y unas más se extralimitan.

La semana pasada fuimos testigos de un sinnúmero de señalamientos -especialmente en las “benditas” redes sociales- a favor y en contra de las medidas que se tomaron en Querétaro a partir del 2 de mayo; en un contexto en el que un sinnúmero de personas continúa saliendo a la calle, como si nada sucediera. Unos las calificaron de “represivas”, otros de “discrecionales” e “inconstitucionales”; pero también hubo quienes las aplaudieron.

Y es que el “Acuerdo de medidas extraordinarias para mitigar la enfermedad COVID-19 y potencializar el distanciamiento social” de la Secretaría de Salud estatal contempla -entre otras cosas- el que deben evitarse los desplazamientos no esenciales e innecesarios, la obligación de usar tapabocas en desplazamientos esenciales, el que no puedan viajar más de dos personas en vehículos de uso particular, el que las autoridades puedan hacer supervisiones sanitarias; en caso de incumplimientos, las autoridades pueden registrar en una base de datos el comportamiento ciudadano y hacer amonestaciones públicas, o aplicar sanciones administrativas o penales, en caso de reincidencia.

Así las cosas, es fundamental que los ciudadanos reciban información clara y precisa. Esto, a propósito de la polémica de si el conductor de un vehículo particular que viaje solo debe o no usar tapabocas, porque -por ejemplo- el mencionado acuerdo, en un punto, consigna: “Las personas que realicen desplazamientos esenciales deberán portar cubrebocas” y “En los desplazamientos peatonales o mediante cualquier vehículo, se deberán respetar las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias, las de protección civil y las instituciones de seguridad”; pero, en otro, señala: “Las personas que utilicen el transporte público colectivo, servicio mixto y el servicio de taxi para realizar un desplazamiento esencial, procurarán portar cubrebocas”.

Por supuesto que de lo que se trata -en beneficio de la sociedad misma- es, como puntualiza el propio acuerdo, “mitigar la propagación de la enfermedad COVID-19”; y, para ello, “La ciudadanía debe colaborar solidariamente y no obstaculizar el ejercicio de las funciones de las autoridades sanitarias, de protección civil y de las instituciones de seguridad”.

Aunque, cabe recordar, la Constitución Federal ordena que todo acto de autoridad esté fundado y motivado; es decir, que haya un precepto legal aplicable al caso, y que este se adecue a las circunstancias concretas.

Pero ¿cómo saber hasta dónde la contención de esta pandemia, para proteger la salud pública y evitar el incremento de contagios, justifica afectaciones a nuestros derechos fundamentales?

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -en la Resolución No. 1/2020, “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”, adoptada el pasado 10 de abril- determina que “Aún en los casos más extremos y excepcionales donde pueda ser necesaria la suspensión de determinados derechos, el derecho internacional impone una serie de requisitos – tales como el de legalidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad– dirigidos a evitar que medidas como el estado de excepción o emergencia sean utilizadas de manera ilegal, abusiva y desproporcionada, ocasionando violaciones a derechos humanos o afectaciones del sistema democrático de gobierno”.

Simultáneamente a todo lo anterior, ¿no deberíamos acaso cuestionarnos sobre el rol que como particulares tenemos en todo esto?

Malena Hernández

Entradas recientes

Auditorio Esperanza Cabrera se incorpora al patrimonio de la UAQ; alistan restauración

El Auditorio Esperanza Cabrera se incorporó al patrimonio de la UAQ; por ello, autoridades universitarias…

1 hora hace

Realizan cateos en colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro

La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…

2 horas hace

Entra en vigor el arancel global del 10% decretado por Trump

Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…

2 horas hace

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

13 horas hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

14 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

14 horas hace