Categorías: FeaturedGURÚES

En memoria de Buendía. Ciber protesta contra ataques digitales

La cita es permanente. Siempre el mismo día, siempre a la misma hora. No importa qué día de la semana sea y qué tanto trabajo haya que cumplir.

Dicen que cada vez son menos, aunque en ocasiones la cifra aumenta con caras nuevas, caras jóvenes y con otros entusiasmos.

De manera ininterrumpida desde 1985, cada día 30 de mayo un grupo de periodistas se reúne en la Plaza Zarco en el centro de la Ciudad de México, para recordar a Manuel Buendía Tellezgirón y mantener la exigencia de respeto al periodismo libre e independiente en nuestro país.

En este 2020 las y los periodistas que puntualmente acuden a la cita del 30 de mayo están de acuerdo en que la protesta debe centrarse en los recientes ataques contra periodistas a través de las plataformas sociodigitales y que desde el inicio de este gobierno han arreciado contra cualquier periodista que sea crítico al actual gobierno y que en semanas recientes empeoraron con las ofensas contra Carmen Aristegui.

Eso sí, este año, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, la cita deberá cambiar de formato pero no de ímpetu, y quizá la convocatoria pueda ser más numerosa que en años anteriores.

Surgió de una charla digital entre tres periodistas y luego de darle forma, el acuerdo fue el siguiente: convocar a un Webinar a través de la ya popular plataforma de Zoom precisamente el sábado 30 de mayo a las 13:00 horas. El día y la hora de siempre, pero en vez de ser presencial será virtual.

Será una charla entre periodistas, incluyendo a este reportero que actuará como moderador en una mesa donde participarán Guadalupe Gómez Quintana, José Reveles Morado, Humberto Mussachio y Gerardo Albarrán de Alba.

Cada quien desde la comodidad de su hogar-redacción, nos conectaremos y hablaremos sobre esto que nos afecta y que es la facilidad con la que cualquiera se convierte en víctima de agresiones a través de Twitter, Facebook y otras plataformas digitales, y de paso exigir al Estado mexicano en todas sus facetas que haga algo al respecto y no solo diga que están mejorando el de por sí depauperado mecanismo de protección.

La cita es para quien quiera conectarse y pueda conectarse de acuerdo con los límites que la propia plataforma de Zoom nos pone en tiempo y afluencia digital, pero si usted quiere sumarse, la cita es esta:

Mitin Virtual
¡Frenemos la violencia digital contra periodistas!
Sábado 30 de mayo de 2020 a las 13:00 h
Plataforma Zoom
ID de la reunión: 742 6455 4770
Contraseña: 7K4GSu

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.

Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

3 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

3 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

4 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

4 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

4 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

4 horas hace