En la Encuesta Mundial de Valores, que periódicamente se aplica en un centenar de países, se preguntó a los participantes en el estudio: ¿qué cualidades cree usted que deberían ser alentadas en los niños? Las 11 más mencionadas a nivel global fueron independencia, sentido de responsabilidad, imaginación, hábito del ahorro, fuerza de voluntad, respeto y tolerancia, laboriosidad, fe religiosa, generosidad, obediencia y autoexpresión. De las anteriores, los mexicanos encuestados consideraron que las tres más importantes son: respeto y tolerancia, responsabilidad y obediencia (ver la primera parte de esta serie).
Refiero lo que opinaron nuestros paisanos sobre otras virtudes de la lista, así como la manera en que sus puntos de vista varían con respecto a los respondientes de otras partes del mundo.
GENEROSIDAD. Por medio de esta virtud, les enseñamos a los menores a cultivar el hábito de ayudar a los demás de una manera honesta, sin esperar obtener nada a cambio; apreciar el valor de la solidaridad y la filantropía, así como a abstenerse de caer en la tacañería y el egoísmo. Los mexicanos ubicamos esta virtud en cuarto lugar de las 11 (43 por ciento la mencionó). Coinciden con nosotros los colombianos y los japoneses (45 por ciento), así como los argentinos y los chilenos (42 por ciento). De manera contrastante, solo el 10 por ciento de los sudcoreanos la estimaron importante.
INDEPENDENCIA. Una persona independiente es aquella que ejerce su voluntad y su capacidad de elegir, ya que toma sus propias decisiones. El valor de la independencia enseña a los niños a aprender a tomar riesgos y ser responsables de sus actos. Los respondientes mexicanos situaron este valor en el quinto lugar (38 por ciento lo declaró importante). Coincidimos en ello con los brasileños y los ecuatorianos (37 por ciento), si bien le conceden una mayor relevancia los alemanes (73 por ciento), los suecos (70 por ciento) y los japoneses (67 por ciento).
LABORIOSIDAD. Esta virtud supone realizar las tareas con esmero, atendiendo hasta el más mínimo detalle para conseguir el mejor resultado posible. De ahí la importancia de mostrarle a los pequeños que el esfuerzo nos vuelve más productivos, responsables y participativos. Los mexicanos catalogamos esta cualidad en sexto lugar de importancia (38 por ciento así lo declaró), aunque es de llamar la atención que se le valora mucho más en otras partes del mundo: Holanda (91 por ciento), Japón (87 por ciento), Colombia y Suecia (82 por ciento), Alemania (80 por ciento), Brasil (78 por ciento) y Chile (77 por ciento).
FE RELIGIOSA. Si entendemos la fe como la capacidad de creer y confiar en algo o alguien, entenderemos el sentido de la práctica religiosa encaminada a ponernos en manos de un ser supremo; de ahí que aspiremos a que nuestros hijos incorporen este valor a sus vidas. En México colocamos a esta creencia en séptimo lugar de los 11 evaluadas (el 35 por ciento le asignó un valor superlativo). Esto nos sitúa debajo de Ecuador (54 por ciento), Colombia y Japón (45 por ciento), Argentina y Chile (42 por ciento). Comparativamente, los sudcoreanos le conceden mucho menor relevancia (10 por ciento).
Bibliografía: http://www.worldvaluessurvey.org, https://definicion.mx
La Semar decomisó más de 4 toneladas de presunta cocaína en dos operativos frente a…
Mick Jagger, de 82 años, confirmó el compromiso con su novia Melanie Hamrick, de 37,…
El operativo de Semana Santa 2025 en Corregidora concluyó con cinco detenidos, 220 remitidos al…
El secretario general de la ONU afirmó que el papa Francisco deja un legado de…
La Iglesia católica de México anunció que para despedir al papa Francisco hará una misa…
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, lamentó el fallecimiento del papa Francisco, pero resaltó sus…