Categorías: FeaturedGURÚES

Psicología de la salud

La psicología de la salud es una área de la psicología contemporánea que se encarga del estudio científico de las variables biopsicosociales que influyen en el bienestar psicológico, en la calidad de vida de las personas cuando presentan algún trastorno físico o acompañan el desarrollo de una enfermedad. Uno de sus exponentes en México fue el Dr. Luis Oblitas Guadalupe, de quien guardo gratos recuerdos y que tuvo una participación importante en la capacitación de muchos médicos y profesionales de la psicología.
Desde hace 35 años, este enfoque de intervención hospitalaria se ha convertido en el mayor crecimiento y desarrollo de la práctica en la psicología. El estudio científico de las dimensiones biopsicosociales del bienestar y la salud nos permite comprender el comportamiento saludable y la pérdida del mismo. Cuando los médicos se especializan en psicología, no en psiquiatría, adquieren conocimientos de una medicina conductual y ven al paciente como persona y no solo como un cuerpo físico.
La psicología de la salud está interesada en la promoción y el desarrollo de los comportamientos que generan salud y bienestar, así como la práctica regular de ejercicio, alimentación balanceada, patrones de sueño, afrontamiento del estrés, calidad de vida, prevención de accidentes, etcétera; así como los factores que determinan la enfermedad, como un estilo de vida estresante, falta de apoyo psicosocial, adicciones, baja autoeficacia, niveles altos de ansiedad y depresión, vida sedentaria, alimentación rica en grasas, falta de compromiso en la atención médica, etcétera.
El campo de estudio de la psicología de la salud abarca algunos de los siguientes temas: comportamiento y salud, psiconeuroinmunología, estrés en enfermedad, factores conductuales de las enfermedades crónicas terminales (como los trastornos cardiovasculares, el cáncer y la diabetes), la prevención del tabaquismo y alcoholismo, la adherencia terapéutica, la preparación psicológica del paciente que va a ser sometido a un trasplante, programas de salud comunitaria, psicología de la salud hospitalaria y aplicación de técnicas psicológicas para el manejo psicológico de la hipertensión, gastritis, insomnio, asma, entre muchos otros síntomas o padecimientos.
Cuando un paciente hospitalizado llega a ser atendido desde el enfoque de la psicología de la salud, se busca crear un ambiente calado, seguro, ético y respetuoso, que nos permita identificar los factores comportamentales de la enfermedad que presenta. Incorporamos aspectos psicoeducativos para la prevención de complicaciones, pues se describen las conductas saludables a seguir, teniendo un mejor manejo de las principales estrategias de intervención psicológica.
Así pues, es muy recomendable que las personas que inicien un padecimiento crónico o se encuentren en situaciones de hospitalización médica tengan la asistencia del personal de psicología o un acompañamiento emocional asertivo, sin caer en los sobrecuidados o en la devaluación de las capacidades de la persona. Una enfermedad física es una oportunidad para revisar y revalorar el potencial psicológico que poseemos. Es también una oportunidad de cambio y crecimiento psicológico. No dejemos que los estigmas generen heridas eternas en nuestro organismo y en nuestra mente.

* Presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, AC, y psicólogo clínico adscrito al Hospital General del IMSS-Querétaro.

Juan Carlos García Ramos

Entradas recientes

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

4 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

4 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

4 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

4 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

5 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

5 horas hace