Categorías: FeaturedGURÚES

Informar sobre restricciones

Fue una pregunta, digamos, inocente o sin malicia. La pregunta vino de una experimentada colega, pero seguramente le surgió como duda legítima de una reportera a otro reportero.

-¿Y por qué no le ponen así?

Y yo le respondí que era un tema de seguridad.

Este mes de diciembre ha sido ya el peor en casos de contagios por Covid-19 en México, con promedios de 10 mil casos nuevos al día, que en mayo o junio serían impensables, que fueron entonces los meses más difíciles de la pandemia por Covid-19.

Esto ha generado nuevas reacciones por parte de gobiernos locales para, una vez más, tratar de convencer a la sociedad de que se quede en casa.

En Hidalgo, por ejemplo, el gobernador priista Omar Fayad Meneses volvió a imponer restricciones en el uso del automóvil, ese “hoy no circula sanitario” que vivimos hace medio año.

En otras entidades como Chihuahua ya se imponen multas y trabajo comunitario a quien salga a la calle sin cubrebocas o que no guarde la sana distancia.

O como acaba de pasar en Toluca, donde el alcalde morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez pidió a la población toluqueña no salir a la calle a partir de las 20 horas, en una suerte de “toque de queda”.

Pero el caso más delicado fue este en el sur del Estado de México, donde la población impuso el cierre parcial de los accesos a los municipios de Tlatlaya y Amatepec, en la región conocida como Tierra Caliente.

Este mismo cierre fue decretado por civiles también en el municipio de Arcelia, Guerrero, también en la región de Tierra Caliente.

Esta fue la duda de mi colega, porque yo le comentaba en privado que estos cierres no eran necesariamente “ciudadanos” en aras de contener la propagación de nuevos contagios, sino que podrían provenir de una imposición por parte de los poderes fácticos y paralelos que tienen alta presencia precisamente en la región de Tierra Caliente, que comparten los estados de México, Michoacán y Guerrero.

Datos como estos no podíamos incluirlos en la nota porque sería elevar la vulnerabilidad y poner en riesgo a periodistas, si es que alguien se atreve a afirmar que este cierre impuesto en al menos tres municipios fue ordenado por un grupo criminal que opera precisamente en esa región del Edomex y Guerrero.

En abril pasado, en estos mismos municipios mexiquenses hubo un cierre más férreo de las carreteras y los límites territoriales y además de Amatepec y Tlatlaya, también cerraron Temascaltepec, Tejupilco y Luvianos.

Ahora este nuevo cierre permanecerá al menos hasta el 11 de enero, pero mientras tanto, las y los periodistas que se encuentran en la región dieron cuenta de los hechos sin citar fuentes de los gobiernos municipales, porque estas autoridades solo confirmaron que apoyarán a sus conciudadanos que echaron a andar esta estrategia de contención.

PD. Esta frase se la robé a una querida colega de su perfil de Facebook: “¿no les parece absurdo decir que se van a reunir con todas las medidas (sanitarias), si la primera medida es no reunirse?”.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:00 h, por Radio Educación.

Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

Anuncia Aguirre una prelista de jugadores para el Final Four

El director técnico de la Selección Mexicana, Javier Aguirre, tendrá que escoger a los 23…

2 minutos hace

Vinculan a proceso a sujeto por delitos contra los animales

Por delitos contra los animales, un hombre fue vinculado a proceso; los hechos ocurrieron el…

19 minutos hace

Osvaldo Benavides aparece con el rostro desfigurado

Osvaldo Benavides publicó un video en sus redes sociales en el que aparece con el…

28 minutos hace

Autoridades y sociedad civil acuden a evento en favor de la protección de los menores

Con el objetivo de resguardar la integridad de los menores, autoridades y sociedad civil acudieron…

30 minutos hace

Tecnologías verdes

En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…

52 minutos hace

Sheinbaum destaca reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…

53 minutos hace