En estos tiempos de pandemia, hemos pagado un precio muy alto por la interrupción de algunos de nuestros hábitos cotidianos: salir a comer o a hacer ejercicio, ir al cine, reunirnos con los amigos, irnos de fin de semana y -en el caso de quienes trabajan en casa- salir a trabajar. A cambio de ello, nos hemos visto forzados a desarrollar nuevas rutinas: mantenernos conectados por Zoom o comprar más cosas en línea, por mencionar solo dos de ellas. El resultado es que nos pasamos demasiado tiempo frente a una pantalla, trátese de la laptop, el celular o la ‘tablet’.
Una manera de contrarrestar dichos excesos es incorporar hábitos saludables, que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida. Silvia Rodríguez Brenes, instructora del taller “El bienestar de hoy es el de mañana”, estipula que un hábito saludable es una conducta cotidiana asociada a temas de alimentación, actividad física, higiene y descanso.
En su libro “Making good habits, breaking bad habits”, Joyce Meyer señala cuáles son, a su juicio, los siete pilares de la salud: beber agua en abundancia para mejorar el metabolismo e incrementar el nivel de energía; descanso nocturno pleno, para fortalecer nuestro sistema inmunológico; alimentación sana, rica en frutas y verduras; hacer ejercicio (caminar, andar en bicicleta, nadar, practicar algún deporte); recurrir a suplementos vitamínicos; eliminación de toxinas por medio del ayuno, la actividad física o el sauna; disminuir la preocupación y los miedos para reducir el estrés.
¿Qué tan sólidos son, en tu caso, lector/lectora, los pilares de la salud antes enunciados? David Angulo del Haro, autor del libro “Hábitos eficaces”, plantea las siguientes preguntas si deseas una mayor claridad al respecto: 1. ¿Tienes el hábito de hacer ejercicio? 2. ¿Tu alimentación es sana? 3. ¿Posees información clara de lo que te conviene comer? 4. ¿Comes de prisa? 5. ¿Te alimentas a horas determinadas? 6. ¿Abusas de los refrescos, las bebidas alcohólicas o el tabaco? 7. ¿Duermes bien? 8. ¿Te levantas cansado o te sientes habitualmente cansado? 9. ¿Consideras que tu salud es buena? 10. ¿Te sientes con energía? 11. ¿Te sientes desbordado por el estudio o el trabajo? 12. ¿Sabes administrar tu tiempo? 13. ¿Tienes un trabajo seguro? 14. ¿Posees solvencia económica? 15. ¿Manejas tu auto con habilidad y prudencia? 16. ¿Eres adicto a Internet o a los videojuegos? 17. ¿Tienes alguna otra adicción que te causa problemas? 18. ¿Eres propenso a gripes, resfriados, etcétera? 19. ¿Tu higiene corporal y dental es buena? 20. ¿Tu nivel de estrés es elevado?
Para darnos una idea de la importancia de desarrollar hábitos saludables, concentrémonos en la última pregunta, relacionada con el estrés. Calificado como la afección principal del siglo 21, es un factor causal de la mayoría de las enfermedades que nos aquejan. El estrés excesivo eleva significativamente el nivel de cortisol, una hormona que acelera el pulso sanguíneo, aumenta la presión arterial y altera el sistema inmunológico de manera perniciosa.
¿Te sientes preparada para incorporar hábitos saludables a tu vida cotidiana? Y si ya los practicas, ¿estás lista para fortalecerlos? ¡Tu ser interior y tus seres queridos te lo agradecerán!
Marco Antonio Del Prete encabezó una reunión interinstitucional a fin de implementar una estrategia de…
La Casa Blanca confirmó que Donald Trump viajará a Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes…
"Canelo" Álvarez es el nuevo embajador de la marca de ropa AMIRI, alianza que refuerza…
Sin importar si el trayecto es corto o largo, al conducir bajo la lluvia es…
Josué Guerrero entregó la obra de urbanización de la calle Río Mississippi en la colonia…
Agustín Dorantes advirtió que el cambio climático no es un problema del futuro, sino una…