Categorías: FeaturedGURÚES

La psicología ambiental para vivir mejor

Todo escenario en donde el hombre (varones y mujeres) habita e interactúa con sus pares y con el medio, la psicología está presente de manera significativa. Particularmente los problemas ambientales son del interés de esta rama científica que da cuenta del efecto del comportamiento humano individual y colectivo sobre el medio ambiente. Se sabe que la alta producción de bienes y servicios básicos, la movilidad de estos y de las personas consumidoras, así como los estilos de vida no sostenibles van agravando día a día la situación climática en el mundo.

Las acciones que se dan para preservar el medio ambiente y entender el beneficio o la afectación biológica que hay en el entorno de las personas, suelen llevarse a cabo por especialistas en la materia (biólogos, activistas y una que otra autoridad de gobierno), pero no hay que olvidar que son los psicólogos ambientales quienes estudian también esa relación que permite entender por qué, más allá del cómo.

La psicología ambiental ha podido valorar la percepción de riesgo del cambio climático y proyectar la tendencia de nuestro comportamiento ante eventos futuros, pues existen determinantes culturales y psicológicos que inciden en el crecimiento desenfrenado de la población, el uso irresponsable de las energías disponibles y las prácticas irracionales de consumo. No está de más recordar que las condiciones climáticas en muchas regiones del mundo son factores de riesgo para presentar trastornos psicológicos como el estrés, la ansiedad, la depresión, la violencia y el suicidio.

A pesar de las características psicológicas de las personas, de las desigualdades socioeconómicas y de las implicaciones éticas en ciertos comportamientos, la psicología tiene la autoridad para promover estrategias de afrontamiento, adaptación y transformación a condiciones saludables del cambio climático. Basta ver diferentes calles de nuestra ciudad de Querétaro para constatarlo: las condiciones en que los clientes dejan su lugar en áreas privadas y públicas de comida, la forma de utilizar el transporte público, el asistir a un espectáculo masivo o, simplemente, el cómo se encuentra el entorno de la casa habitación donde vivimos.

Quienes tengan la fortuna de hacer uso de la psicología ambiental podrán saber las estrategias adecuadas para la conservación de energía, del agua dulce, de potencializar el reciclaje y de disminuir la contaminación en general; podrán tener una mejor ambientación física en el hogar, entender y resolver conflictos persona-ambiente en una comunidad o colonia; los ambientes educativos tendrían características físicas para una mejor convivencia y aprendizaje; no olvidemos el lugar de trabajo, en el que el rendimiento, las emociones, el comportamiento social y la salud ayudarían a una expresión más satisfactoria y los conflictos, el estrés y los accidentes tendrían un indicador mínimo.

En fin, la cobertura que tiene la psicología ambiental es más amplia de lo que imaginamos y no se remite solo al entorno de la naturaleza. Señalaba al inicio que el lugar en donde una persona esté ubicada va a tener injerencia sus procesos perceptivos, cognitivos, afectivos, sociales, culturales y simbólicos, en la determinación de las conductas conciliadoras y adaptativas ante su medio ambiente.

Espero que en las propuestas de candidatos, en torno al sistema de transporte público, urbanización, ecología, condominios, seguridad, centros de convivencia y otras obras importantes, se tome en cuenta la mirada de la psicología ambiental.

* Psicólogo clínico (UAQ), coordinador de área en salud mental y psicológica de IXAYANA y psicólogo clínico adscrito al Hospital General Regional del IMSS Querétaro. Ver otras colaboraciones de Saber de-mente

Juan Carlos García Ramos

Entradas recientes

Sheinbaum lamenta fallecimiento del papa Francisco

Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco falleció, este lunes 21…

1 hora hace

Entre chismes y campanas 21 de abril

¡Muy preocupantes, incendios intencionales! ¡Muy preocupante resulta que, tras el incendio en El Tángano, el…

4 horas hace

Reporta senderista afectación severa en El Tángano

Aseguran que, tras el incendio forestal que se registró en el área protegida de El…

4 horas hace

El colágeno, el rey de los suplementos antienjevecimiento

El colágeno se ha convertido en uno de los complementos alimenticios más consumidos, pues favorece…

5 horas hace

Muere el papa Francisco a los 88 años

El Vaticano informó que el papa Francisco falleció este lunes 21 de abril, un día…

5 horas hace

Quedan definidos los duelos de Play-In de la Liga MX

En la fase de Play-In del Torneo Clausura 2025, los Rayados de Monterrey enfrentarán a…

9 horas hace