Categorías: FeaturedGURÚES

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias?

Como cada elección, los medios grandes, medianos y pequeños hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo.

Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… Nada nuevo, pues.

¿Entonces?

Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y les sirvan a las personas, y aquí les dejo algunas ideas, especialmente para mis colegas que están en medios locales, pequeños y que buscan públicos muy focalizados:

1.- Será importante esperar los resultados finales, porque esos números son los que nos permitirán hacer las comparaciones con las últimas votaciones. ¿Habrá partidos y candidatos que, aunque hayan recibido más votos de todos modos perdieron y viceversa?

2.-¿Cómo quedó el mapa electoral en su entidad? Más allá de la repartición de municipios y diputaciones, la nota está en comparar con la situación actual.

3.-¿Cómo les fue a quienes buscaban la reelección?, ¿c uántas personas sí lograron la continuidad y quiénes no pudieron?, ¿qué partidos o coaliciones lograron mantener sus posiciones? Aquí es importante que desde el periodismo se haga un recuento de la gestión de quienes aspiraban a la reelección a ver qué tanto sus acciones de gobierno o legislativas realmente pudieron influir en el triunfo o la derrota.

4.- Con los resultados finales, será posible ver qué casillas fueron las que más votos aportaron y lo importante será “perfilar” a las personas que votaron en esas casillas: ¿qué tipo de colonias son?, ¿qué nivel socioeconómico tienen?, qué particularidades tiene la zona y qué tanta obra pública recibió en los últimos dos años? Así sabremos si hubo acciones específicas del gobierno para buscar su continuidad.

Estas son algunas recomendaciones y si se dan cuenta, ninguna depende de la opinión de nadie, ni de la reacción de nadie. Es periodismo basado en los datos, es hacer minería de datos para entenderlos, interpretarlos y presentarlos a la audiencia.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:00 h, por Radio Educación.

Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

Pocos países han respondido a aranceles: Jamieson Greer

El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…

18 minutos hace

EUA sanciona a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán por narcotráfico

El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…

32 minutos hace

Maná y Peso Pluma encabezan el SMusic Festival en Madrid

El SMusic Festival se celebrará el 27 de junio en el Iberdrola Music y presentará…

47 minutos hace

Coordina SSC operativo preventivo por Semana Santa

La SSC presentó un plan de vigilancia para Semana Santa ante autoridades de cuatro municipios…

1 hora hace

Pumas recibe al Vancouver por pase a semifinales de Concacaf

Pumas enfrentará este miércoles al Vancouver Whitecaps en el duelo de vuelta por un lugar…

1 hora hace

FGE obtiene sentencia por homicidio en riña en San Juan del Río

La FGE informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra una mujer por el delito de…

2 horas hace