Categorías: FeaturedGURÚES

Les (las y los) adolescentes de hoy

Uno puede pensar que la adolescencia implica rebeldía, drogas, adicción a juegos y a dispositivos electrónicos, conductas suicidas, huir de casa y otras “travesuras inherentes a su edad”. Les adolescentes y jóvenes aparecen nuevamente en el escenario nacional como grupo de riesgo, no solo por ser propensos al contagio de SARS-CoV-2, sino también por haber experimentado un tiempo prolongado de confinamiento en casa y haber estado bajo un estilo de enseñanza con poca eficiencia para el aprendizaje.

Los niños, niñas y adolescentes ya han sido sujetos a una serie de leyes y reglamentos para su cuidado, atención y protección, y seguramente lo seguirán siendo con mayor razón, pues son el futuro de los intereses de los partidos políticos… perdón, creo que me equivoqué: son el futuro de México.

A pesar de lo señalado, a la clínica psicológica siguen llegando niños, niñas y adolescentes de 14 a 17 años (aunque para la OMS la adolescencia termina a los 19 años) que enfrentan conflictos serios en cuanto a su desarrollo cognitivo y sexual. Siguen padeciendo por la distorsionada percepción de su imagen corporal; sufren por el desamor en una primera relación de pareja de tres meses; se confunden ante el proceso de separación-individuación con los padres; disfrutan y se angustian al enviar fotografías de sí mismas, semidesnudas, a una persona agradablemente desconocida; y las chicas siguen pensando en el “príncipe azul”, versión millennials, entre otras tantas circunstancias nada agradables para sus padres.

Este grupo social seguirá siendo foco de atención y preocupación social, pues su maduración cerebral depende, en un principio, de las decisiones y comportamientos basados en juicios racionales ajustados a una realidad colectiva. Neurólogos y psicólogos coinciden en que la edad donde se alcanza esta madurez es a los 27 años. Pero como en todo hay excepciones, me he encontrado con chicas de 15 años que tienen vida sexual activa, realizan actividad laboral consensuada, cuidan hermanos menores y hasta atienden a padres enfermos. Esto, sin necesidad de contar con estudios terminados de secundaria. También los hay, sin que implique una precocidad madurativa.

Lo cierto es que en cada adolescente es importante descubrir el desarrollo de un potencial que le permita determinar sus nuevas condiciones y estilos de vida cotidiana. La autonomía, la libertad y la toma de decisiones asertivas seguirán siendo importantes para asumir los riesgos y las nuevas responsabilidades. ¿Les adolescentes seguirán siendo un grupo protegido o se les permitirá mayor libertad y participación social? Las autoridades desean cero embarazos en menores de edad y la población requiere acceso seguro a una educación de calidad y empleo seguro. Por supuesto que, a pesar de la tolerancia al uso recreativo de la marihuana, la lucha institucional contra las adicciones seguirá siendo una batalla perdida, al igual que poder erradicar la violencia contra los menores.

Espero que los nuevos gobernantes y legisladores en Querétaro dejen de ver en el deporte la panacea de los conflictos emocionales y conductuales de les adolescentes. La maestra Diana Ivette Garfias (psicóloga del deporte) refiere que les adolescentes que no hacen deporte “tienden a tener menos estrés y ansiedad” que los que sí lo practican, aunque estos últimos gestionan mucho mejor el estrés que pueda surgir, pues cuentan con más herramientas de control. El deporte no siempre aleja a los adolescentes del consumo de sustancias prohibidas.

La atención a la salud mental de les adolescentes los puede llevar a la habituación y sensibilización de la activación física. Solo se requiere conjuntar estas dos acciones. El balón y la cancha ya están disponibles, solo faltan los programas de salud mental para los niños, niñas y adolescentes.

* Psicólogo clínico (UAQ), coordinador de área en Salud Mental y Psicológica de IXAYANA y psicólogo clínico adscrito al Hospital General Regional del IMSS-Querétaro. Ver otras colaboraciones de Saber de-mente.

Juan Carlos García Ramos

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

3 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

3 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

4 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

4 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

4 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

5 horas hace