Categorías: FeaturedGURÚES

Diez retos sociales, tecnológicos y políticos (parte 2)

La firma consultora hispana Llorente y Asociados ha dado a conocer un revelador reporte sobre lo que esta estima que serán los 10 más grandes retos sociales, tecnológicos y políticos de la humanidad en el futuro próximo. Dicho documento surge de una investigación realizada por Roger Montañola e Ignasi Belda, y, de acuerdo con Joan Navarro, vicepresidente de asuntos públicos de la referida casa consultora, se pretende “ofrecer una visión a medio y largo plazo de los nuevos recursos que estarán a disposición de la humanidad en los próximos tiempos, así como alertar de la necesidad de que, sin demora, se adopten marcos regulatorios ágiles, adecuados y globales”.

La inteligencia artificial. El primero de los 10 retos globales abordados en el estudio es la inteligencia artificial. Para darnos una idea de la forma exponencial en que esta se ha desarrollado en las últimas décadas, baste con mencionar que la capacidad computacional que hoy existe en el ‘smart phone’ que quizá ahora tienes en tus manos es mayor que la que permitió a Neil Armstrong dar el primer paso de un ser humano en la superficie lunar en 1969.

Otro dato que llama mi atención en este rubro es la manera en que la inteligencia artificial ha rebasado las capacidades humanas. Si bien podemos sentirnos orgullosos de nuestros cinco sentidos (vista, tacto, gusto, olfato, oído), Montañola y Belda señalan que “un teléfono móvil de gama media contiene más de 20 sensores electrónicos: giroscopios, sensores táctiles, sensores radioeléctricos, micrófonos, cámaras, GPS y sensores de temperatura”, entre otros. Esto permite que, sin que te des cuenta, tu celular recabe y transmita a los servidores externos todo tipo de información sobre tus patrones habituales de consumo, lo cual representa una alarmante violación de tu intimidad personal.

Por otro lado, la robótica nos ha situado de lleno en la era de las máquinas inteligentes. Si bien pareciera una pesadilla propia de la ciencia ficción, es posible que llegue el momento en que dichas máquinas aprendan a diseñar y producir otras máquinas, aún más potentes, sin intervención humana. A esta posibilidad se le conoce como singularidad tecnológica.

Como se indica en el reporte de Llorente y Asociados, la regulación legal del sector de la inteligencia artificial se encuentra aún en pañales. Por ello, no se puede aún garantizar que esta se ajuste a los valores y principios éticos que deberían guiar sus prácticas y procesos. Esta limitante ha dado lugar a varios escándalos en los que los datos personales se han utilizado sin recato alguno. Tal es el caso de Cambridge Analytic, empresa que los empleaba de manera turbia para predecir las tendencias políticas de los ciudadanos.
(Continuará la próxima semana).

Fuente bibliográfica: “10 retos sociales, tecnológicos y políticos de la humanidad: una visión regulatoria” (2020). Madrid: Llorente y Asociados.

Diez retos sociales, tecnológicos y políticos (parte 1)

Raúl González Pinto

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

36 minutos hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

2 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

2 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

3 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

3 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

5 horas hace