Categorías: FeaturedGURÚES

Regulación de emociones: ¿calmarlas o aceptarlas?

Las emociones son un reflejo de nuestros sentimientos que, de manera natural, se muestran con alegría o tristeza ante un suceso, una idea o un recuerdo que aparece de pronto o que nosotros traemos a la mente. Es muy frecuente que las emociones sean tan intensas que alteran nuestro estado de ánimo o, todo lo contrario, lo disminuyen. Las emociones tienen su sustento en lo fisiológico y cognitivo de la persona y dependen de la forma en que percibimos e interpretamos la realidad cotidiana.

Cuando queremos identificar cuántas emociones hay, podemos reducirlas a tres: amor, odio e indiferencia; aunque hay autores que hablan hasta de más de 100 emociones: miedo, tristeza, ira, felicidad, sorpresa, alegría, asco, vergüenza, amor, desprecio, culpa, admiración, confianza, serenidad y muchas otras más.

Las emociones tienen una función adaptativa y motivacional de nuestra conducta. Aparecen por alguna razón y tienen un propósito determinado, ya sea el vincularnos con el medio o sobrevivir ante él, de tal forma que las emociones pueden generar estados satisfactorios o desagradables.

Seguramente usted, en este largo tiempo de pandemia, ha sentido una amplia gama de emociones, las cuales han tenido una variedad de intensidad y duración, dependiendo de las situaciones que ha enfrentado. No se trata de ver como un error o debilidad la desregulación emocional, la tristeza o el temor que sentimos ante lo que actualmente sucede. Todo es una respuesta espontánea y natural.

Aprender a regular nuestras emociones requiere de ciertas capacidades que van más allá del deseo de calmarnos o no sentir algo. Implica entender y reconocer cómo nos sentimos, que son emociones pasajeras con una explicación no siempre objetiva y que nuestro cuerpo y pensamientos acompañan la alteración emocional.

Es común escuchar recomendaciones generales para autorregular las emociones y consisten en: no pensar en esas cosas, cuidar nuestro tiempo para dormir, hacer ejercicio, alimentarnos adecuadamente, realizar actividades placenteras, dejar de preocuparnos, practicar yoga y evitar las situaciones que nos estresan.

Sin embargo, no todas son efectivas, pues implican la capacidad para tomar decisiones, cambiar comportamientos y expresar necesidades propias. Por otra parte, la desregulación emocional también está ligada a la presencia de trastornos psicológicos, a comportamientos impulsivos, desadaptados y erráticos, por lo que el cambio de ellas no es casualidad. Debe haber razones motivadoras para iniciar mejores conductas con emociones equilibradas que no siempre están a nuestro alcance. Por ejemplo, hacemos uso de ciertas actitudes para contener las emociones, como son el tratar de suprimirlas o inhibirlas, evitar la experiencia estresante, rumiar la situación, preocuparnos por las consecuencias, controlar y distraer la atención que tenemos de ellas.

Algunos autores refieren que la mejor alternativa es la aceptación de nuestras reacciones emocionales, por mucho malestar que tengamos de ellas, y darles la debida importancia. No luchar ni resistirse, pues esta nueva actitud nos permite continuar y afrontar lo que estamos sintiendo.

Muy de moda está la técnica del mindfulness, que es muy adecuada en la observación consciente y plena de las emociones y tener la flexibilidad necesaria para adaptarse al entorno, activarnos conductualmente, revalorar nuestros juicios, tolerar el malestar y solucionar de manera asertiva los dilemas presentados. No siempre se gana peleando contra uno mismo.

* Psicólogo clínico (UAQ), coordinador de área en Salud Mental y Psicológica de IXAYANA y psicólogo clínico adscrito al Hospital General Regional del IMSS-Querétaro. Ver otras colaboraciones de Saber de-mente

Juan Carlos García Ramos

Entradas recientes

Explora Sedesu en la Hannover Messe oportunidades para atraer inversiones

Marco Del Prete se reunió con el CSO de la empresa Kostal, Tino Naumann, para…

20 segundos hace

Acusan fraude inmobiliario en secciones de Milenio III; piden apoyo al gobernador

Un grupo de ciudadanos denunciaron ser víctimas de un fraude inmobiliario "millonario" en secciones de…

6 minutos hace

¡Quiérete, cuídate!

Acudir a revisiones médicas de manera periódica y adoptar algunos hábitos pueden ayudarte a conservar…

6 minutos hace

PAN advierte recursos legales contra la alcaldesa de Cadereyta

Martin Arango aseveró que identificaron el uso indebido de recursos públicos en la marcha que…

16 minutos hace

Arrancan Jornadas Comunitarias en Corregidora para mejorar espacios públicos

Josué Guerrero dio inicio a las Jornadas Comunitarias A Paso Firme, una iniciativa que busca…

37 minutos hace

IEEQ y Poder Judicial firman convenio para fortalecer la democracia

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de fortalecer los procesos democráticos y garantizar elecciones imparciales…

51 minutos hace