Categorías: FeaturedGURÚES

Amenazas a la privacidad

A la censura y la violencia física se suman nuevas amenazas, como la vulneración de la privacidad de periodistas.

Este fue el mensaje central que emitió Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), al participar en la conferencia anual por el Día Mundial de la Libertad de Expresión, evento convocado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco).

A decir de Blanca Ibarra, los gobiernos y los poderes fácticos no solo amenazan, agreden y obstaculizan la labor informativa y vulneran los derechos de acceso a la información, condiciones fundamentales para el periodismo libre, sino que ahora abusan de su condición para atentar contra la privacidad de periodistas.

Basta recordar cuando el presidente de México estuvo durante días insistiendo en que se dieran a conocer ingresos y propiedades de periodistas y hasta pensaba que el Inai tenía que revelar esa información. Claro, hay que aclarar que el Inai no es la instancia que da información: son las instituciones públicas.

Y claro, hay que recordar que los ingresos y propiedades de cualquier persona física, se dedique a lo que se dedique, es información que está protegida por las leyes y revelarla sin permiso de la persona, constituye faltas a la ley, incluso de índole penal.

Pero no es la única forma en que se vulnera la privacidad de periodistas; también se vulnera cuando públicamente se da el nombre, la dirección, el correo electrónico, el número de teléfono, los datos de un auto o cualquier otro que permita identificar al o la periodista.

Hay presidentes y presidentas municipales, congresistas locales y federales, gobernadoras y gobernadores y una larga lista de personas funcionarias públicas que cada día acusan a la prensa incómoda y públicamente dan a conocer datos como los antes descritos y otros más.

Lo hacen en aras de recriminar por información publicada que no es de su agrado. Lo hacen cuando usan redes sociodigitales para ofender a periodistas y comparten fotografías y cínicamente “etiquetan” a las y los colegas.

En el colmo de los casos, incitan a la violencia, llamando a sus fieles a que identifiquen al o la periodista en cuestión y que actúen en consecuencia, abriendo la puerta a reacciones violentas.

Al final no se dan cuenta de que estas prácticas irresponsables terminan poniendo en riesgo una vida y de paso violentando el derecho de la sociedad a ser informada.

*********

*Periodista, autor del “Manual de autoprotección para periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:00 h, por Radio Educación.

Adiós Doña Conchita

Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

3 horas hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

3 horas hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

3 horas hace

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

4 horas hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

9 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

9 horas hace