Hay una frase que solemos asociar a una persona famosa cuando nos referimos a ella: “Estaba destinada a llegar lejos”. Pensemos, por ejemplo, en la Madre Teresa. ¿Estaba llamada a convertirse en el símbolo universal de caridad que hoy representa? Sus años tempranos nos dan la respuesta. Inspirada en la religiosidad de su madre, la pequeña Agnes (su nombre real) encontró su vocación de servicio desde los 12 años, cuando se acercó a las monjas de una orden religiosa con el deseo de llevar asistencia a los necesitados. Cien años después, la Congregación de las Misioneras de la Caridad, por ella fundada, tiene presencia en 133 países.
Lo anterior viene a cuento, pues la semana pasada me refería a un estudio realizado por Bain & Company, una compañía consultora, intitulado “The working future: no less” (2022), que permitió distinguir ciertos criterios que influyen en la ocupación que una persona elige para ganarse la vida. En el caso de la Madre Teresa, los siguientes nos ayudan a entender mejor su propósito de vida: AUTONOMÍA (desde niña fijó su destino), AUTOTRASCENDENCIA (buscó marcar una diferencia), COLABORACIÓN (se enfocó hacia el trabajo comunitario) y CENTRALIDAD EN EL TRABAJO (se consagró a trabajar en favor de los desposeídos).
¿Por qué resulta importante que exista un vínculo entre el tipo de personas que eres y la modalidad de ocupación elegida? Los investigadores del citado estudio apuntan al respecto: “Las personas laboralmente activas se enfocan más hoy en darle sentido a lo que hacen que a la mera supervivencia. Esto tiene implicaciones profundas en lo que entendemos por trabajo, ya que encuentran su sentido de vida en nichos tales como el deseo de logro, la movilidad ascendente, el dominio de ciertas habilidades y la voluntad de ayudar a otros” (traducción propia).
La investigación identifica seis modalidades de ocupación laboral, que representan seis maneras de entender y ejercer nuestro lugar en el mundo: a) donantes, b) operadores, c) artesanos, d) exploradores, e) luchadores y f) pioneros. Describo a continuación la primera de ellas.
DONANTES. Dado que no les interesa acumular riquezas, escogerán un tipo de ocupación que los lleve a mejorar la vida de otros (por ejemplo, médicos, enfermeras, educadores, trabajadores sociales). Dada su orientación social, su empatía será elevada y se sentirán cómodos relacionándose con aquellos que persigan fines solidarios. Como no les gustan los riesgos, su rutina los llevará a acciones razonadas, cautelosas y planeadas. Las organizaciones se benefician con individuos de este perfil, pues ayudan a construir un clima de colaboración y confianza. Su idealismo los lleva a resultar en ocasiones imprácticos e incluso ingenuos.
El perfil de la Madre Teresa cumple con algunas de las cualidades del donante, sobre todo su sentido de entrega. Esto lo podemos constatar en este rezo de su inspiración: “La vida es una oportunidad, aprovéchala; es belleza, admírala; es dulzura, saboréala; es un sueño, hazlo realidad; es un reto, afróntalo; es compromiso, cúmplelo; es un juego, disfrútalo; es costosa, cuídala; es riqueza, consérvala; es un misterio, desvélalo; es una promesa, lógrala; es tristeza, sopórtala; es un himno, cántalo; es un combate, acéptalo; es una tragedia, enfréntala; es preciosa, jamás la destruyas. Porque la vida es la vida, vívela.”
En la próxima entrega abordaré las otras cinco modalidades de ocupación laboral identificadas por Bain & Company.
Ricardo Anaya exigió que Omar García Harfuch comparezca antes de votar la Estrategia Nacional de…
Julión Álvarez cumplió con su público de Los Ángeles, rompió récords y llenó de recuerdos…
Felipe Fernando Macías sostuvo una reunión con Roberto Cabrera para coordinar la ruta de reliquias…
El titular de la SDUOP confirmó que 476 lámparas de Paseo 5 de Febrero fueron…
El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó solicitar al gobernador Mauricio Kuri la declaratoria de…
Marco Antonio Del Prete encabezó una reunión interinstitucional a fin de implementar una estrategia de…