free contador
jueves, febrero 13, 2025
    GURÚESLos empleados felices sobresalen más

    Los empleados felices sobresalen más

    Si hiciéramos una lista de las cualidades que poseen los individuos más sobresalientes en una organización, trátese de una empresa o de una dependencia gubernamental, probablemente pensaríamos en cosas que ellos hacen extraordinariamente bien como parte de sus responsabilidades: productividad, iniciativa para proponer mejoras, profesionalismo, adaptabilidad, toma de decisiones, capacidad de aprendizaje, solución de problemas y facilidad para trabajar en equipo, entre otras.

    Sin descontar cualidades como las anteriores, hay una que sobresale y que, por cierto, no figura en la lista anterior: los colaboradores que brillan más en lo que hacen son también los más felices. Si esto te sorprende o no te resulta convincente del todo, no te culpo, ya que difícilmente asociaríamos la efectividad y los buenos resultados con un estado emocional tan elusivo como la felicidad.

    Y, sin embargo, la información es correcta, ya que proviene de un exhaustivo estudio conducido por Paul Lester, Ed Diener y Martin Seligman, tres investigadores estadounidenses que siguieron el desempeño de ¡1 millón! de soldados del ejército de los Estados Unidos a lo largo de cinco años. Solo el 12 por ciento de dichos militares recibió algún tipo de reconocimiento por sus altos estándares de cumplimiento en dicho periodo. De este porcentaje, los soldados más felices recibieron cuatro veces más reconocimientos que el resto. De hecho, reportan los investigadores, la felicidad, junto con el optimismo, fueron los rasgos más característicos de los más distinguidos.

    “Bueno, una cosa es el ejército de Estados Unidos y otra muy diferente el mundo de los negocios”, pudieras tal vez pensar. De alguna manera esto es cierto. Sin embargo, hay un dato que no podemos ignorar: el ejército de ese país es el empleador número uno a nivel mundial. De acuerdo con información verificada en una fuente oficial del Buró de Estadísticas Laborales de esa nación, 1.3 millones de empleados forman parte de esa corporación. Y fue precisamente esa la razón por la que fue escogida para el mencionado estudio.

    Otro de los hallazgos reportados es que si tu empresa llena sus vacantes con individuos felices y optimistas, este simple rasgo en su manera de ser será suficiente para predecir que dichos colaboradores se esforzarán por hacer mejor las cosas.

    A todo esto, ¿qué debemos entender por una persona feliz? Es aquella que se distingue en tres áreas específicas: a) las emociones positivas que la caracterizan: disfruta más lo que hace y es más entusiasta; b) su expresión mínima de emociones negativas: poco hostil o irritable y nada nerviosa; c) se muestra satisfecha con la vida.

    En respuesta a la pregunta de por qué unas personas son más felices que otras, los expertos en psicología positiva han descubierto que el 40 por ciento de la felicidad tiene que ver con factores genéticos (desde su niñez eran más alegres que los demás) y un 60 por ciento se debe a factores varios (por ejemplo, sus experiencias de vida).

    Otra interrogante respondida por los investigadores es si aquello que hace feliz a una persona en el lugar de trabajo ha cambiado desde la pandemia. La respuesta es afirmativa: antes de la pandemia, la felicidad tenía más que ver con un sentido de propósito, mientras que hoy en día sentirnos apoyados y escuchados por el superior inmediato nos hace sentir más felices.

    Fuente bibliográfica: Lester, P. B., Diener, E., Seligman, M. (2022). “Top performers have a superpower: Happiness”. MIT Sloan Management Review.

    Inteligencia del bienestar, nueva herramienta para la salud

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias