El proceso electoral inició legalmente hace un mes, aunque ya sobra decir que partidos y aspirantes han ignorado el marco jurídico y comenzaron sus actividades de promoción y propaganda mucho antes.
Aunque esto viole la ley y hasta puedan encontrarse delitos electorales que suponen penas de cárcel, a nuestra clase política le vale.
Hace unas semanas, alertaba yo sobre la manera en que medios y periodistas nos volvimos cómplices al darles cobertura, cuando lo mejor debió ser ignorarlos.
A la par de esto, muchos medios han tomado partido, asumido posturas ideológicas con escasa transparencia o con profundo cinismo.
No solo eso, muchos de esos medios han editorializado su cobertura periodística y lo que difunden a veces se enfoca en descalificar a cualquiera de las dos aspirantes a la Presidencia de la República, es decir, han privilegiado la violencia política en razón de género disfrazándola de nota informativa y de opinión.
Bajo este panorama, las autoridades electorales realizarán un nuevo modelo de monitoreo de medios, un seguimiento a los contenidos informativos y noticiosos en los medios de información para documentar precisamente el tratamiento que se da a las mujeres que aspiran a cargos de elección popular o que están involucradas en la organización, desarrollo y calificación de las elecciones.
Este monitoreo de medios se realizará con el arranque de las precampañas en noviembre y concluirá el día de la elección.
En el caso de la Ciudad de México, el Instituto Electoral contratará a una empresa para realizar este seguimiento a cada nota informativa, entrevista, reportaje y espacios de opinión.
Analizarán qué tanto espacio dan a las mujeres con respecto a los hombres, pero también de qué manera se refieren a las mujeres en la vida pública y política.
El monitoreo revisará la forma en que los medios se refieren a las mujeres, qué tanto reproducen estigmas y estereotipos de género, qué tanto promueven esquemas de discriminación o si en su cobertura periodística descalifican, ofenden o violentan a las mujeres.
La autoridad electoral pondrá especial atención a los programas de análisis, donde no existe periodismo y hay más bien juicios de valor. Esto lo digo yo, no el IECM.
Cada mes tendremos acceso a estos informes y será importante ver qué tanto seguimos promoviendo el machismo y una cultura violentadora de mujeres en todos los sentidos.
*********
*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:00 h, por Radio Educación.
Claudia Sheinbaum descartó restablecer relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa sea presidente y calificó de…
La Poes reforzó los puntos de observación en los límites con los estados de Guanajuato,…
El “Reciclatón 2025” consiste en colocar contenedores en 25 colonias para que la ciudadanía pueda…
Con motivo de la Semana Santa, los bancos suspenderán actividades presenciales los días jueves 17…
El Parque Nacional El Cimatario permanecerá cerrado este miércoles, por presencia de humo residual, tras…
Claudia Sheinbaum aseguró que desde el Gobierno federal no existe restricción a los narcocorridos, aunque…