GURÚES

¿Cuál es tu cronotipo? (primera parte)

Con el ánimo de satisfacer mi curiosidad, te pido contestar las siguientes preguntas: ¿Eres madrugador o te cuesta trabajo levantarte?, ¿te duermes temprano o sueles aguantar hasta tarde?, ¿cuántas horas diarias acostumbras a dormir? Por ejemplo, de pequeña, una de mis sobrinas (llamémosla Brenda) invariablemente empezaba a bostezar poco avanzada la noche. En consecuencia, era una verdadera hazaña mantenerla despierta en reuniones familiares, ya fuese la cena de Navidad o la bienvenida al Año Nuevo. Hoy día, ya casada, con dos hijas y una vida profesional intensa, sus hábitos de sueño poco han cambiado.

Michael Breus, un psicólogo especializado en el tema, diría que Brenda tiene un cronotipo matutino, ya que la inclinación natural de su cuerpo es la de ir pronto a la cama. Los individuos pertenecientes a este cronotipo suelen dormir entre las 10 de la noche y las seis de la mañana, ya que su pico de producción de melatonina (la hormona que produce el sueño) llega antes de la media noche. En promedio, una de cuatro personas comparte este cronotipo.

En cambio, si rindes mejor en la noche es probable que necesites prolongar tu descanso hasta bien entrada la mañana. En tal caso, tu cronotipo será vespertino. Tu pico de melatonina se producirá a las seis de la mañana, cuando muy probablemente te encontrarás sumido o sumida en un sueño profundo. Un cuarto de la humanidad se encuentra en este caso.

El restante 50 por ciento pertenece al cronotipo intermedio. Son individuos que suelen dormir entre las 12 de la noche y las ocho de la mañana, por lo que su pico de melatonina se da a las tres de la madrugada.

En lenguaje técnico, un cronotipo es la sincronización de los ritmos circadianos, que varían de persona a persona. El ritmo circadiano es una especie de reloj biológico y tiene una duración de 24 horas, por lo que se encuentra asociado a los ciclos del día y la noche. Su función es la de regular nuestros procesos biológicos internos, incluido el ciclo del sueño.

Cuando nos desvelamos o dormimos de más, alteramos el ritmo circadiano. Si cruzamos varios lugares con husos horarios diferentes, se alterará la producción de melatonina, por lo que el reloj interno se desincronizará con respecto al lugar de destino al que hayamos arribado. Esto sucederá si, a manera de ilustración, volamos a Madrid desde la Ciudad de México.

A dicha sensación le llamamos ‘jet lag’ o desfase horario. Quienes lo han padecido saben que suele durar de dos a seis días y que viene acompañado de síntomas como los siguientes: fatiga corporal, dificultad para conciliar el sueño o despertarse temprano, dificultad para concentrarse, malestar estomacal y súbitos cambios en el estado de ánimo.

Tu cronotipo es genético, por lo que no es posible cambiarlo a voluntad. Sin embargo, puede sufrir algunas variaciones con el paso de los años (por ejemplo, acostumbrarse a acostarse a dormir dos horas más tarde o más temprano de lo habitual).

¿Por qué un cronotipo varía de una persona a otra? Los expertos suponen que empezamos a desarrollar cronotipos de manera evolutiva, para fines de supervivencia. De este modo, en un grupo de cazadores algunos tenían que permanecer despiertos para advertir de posibles peligros a los demás, mientras estos últimos dormían.

(CONTINUARÁ LA PRÓXIMA SEMANA)

Fuente bibliográfica: M. Breus (2016). The power of when: discover your chronotype. Nueva York: Little, Brown & Company.

Raúl González Pinto

Entradas recientes

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

40 minutos hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

1 hora hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

2 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

4 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

5 horas hace

Poes detiene a hombre armado en la comunidad de El Nabo

Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…

5 horas hace