Otros traspasan tus límites emocionales cuando invaden tu privacidad, abusan de tu confianza o actúan de manera imprudente, ofensiva o irrespetuosa hacia tu persona. Sin embargo, todos somos susceptibles de hacer ocasionalmente lo mismo con los demás, incluso sin darnos cuenta de ello.
Debo confesar que esta última situación solía ser mi caso, pues mi sentido del humor llegaba a ser burlón y hasta cierto punto corrosivo. Tristemente, yo no lo veía así, pues me decía a mí mismo que más bien yo era original e ingenioso. Le doy crédito a Jaime, un compañero de estudios, por sacarme de dicho error. Resulta que en una ocasión se sintió lastimado por uno de mis comentarios sarcásticos y así me lo hizo ver. A manera de defensa, esbocé una torpe y absurda justificación: “No lo tomes a mal, Jaime… solo fue uno de mis ejercicios mentales”. Su inmediata respuesta dio justo en el blanco: “¿Y tú qué te crees?, ¿qué acaso quienes convivimos contigo somos tu gimnasio?”.
Avergonzado, le pedí disculpas. Resultaba evidente que había vulnerado sus límites emocionales y él, con toda razón, me había puesto en mi lugar. Más tarde caí en la cuenta de que en muchas ocasiones había hecho ese tipo de comentarios, por lo que otros, seguramente, se habían sentido igualmente ofendidos por mi displicencia. Gracias a Jaime, opté por dejar atrás mi sarcasmo y desde entonces me he esforzado en respetar los límites emocionales de mis semejantes, si bien no siempre lo he hecho de manera exitosa.
En su libro “Emociones tóxicas” (2014), Bernardo Stamateas, un terapeuta familiar, establece que la mejor manera de preservar tus límites emocionales es anteponer tu bienestar y felicidad a las de los demás. “Es fundamental que logres aceptarte a ti mismo, que te ames, que te cuides”, señala, para luego agregar: “No puedes esperar que una persona te trate con respeto cuando no te respetas a ti mismo”.
En casos extremos, la ausencia de límites emocionales puede conducir al ‘burnout’ o agotamiento físico, mental y emocional, manifestado a través del cansancio extremo y el sentirse atrapados, derrotados o impotentes.
A decir de Nedra Glover Tawwab, autora de “Cuestión de límites” (2021), si incurres en varios de los comportamientos siguientes, eres susceptible de la mencionada afección: piensas que todo lo puedes, te muestras incapaz de decir no a las peticiones o exigencias de otros, te esmeras en complacerlos, le concedes más prioridad a su bienestar que al tuyo propio, buscas el reconocimiento de dichas personas.
La citada autora identifica seis modalidades de límites personales: a) LÍMITES FÍSICOS: conformados por la clara delimitación de tu espacio personal (el perímetro alrededor de tu cuerpo) y por reservar el contacto físico para aquellos con quienes te sientes cómodo y que a la vez se sienten cómodos contigo. B) LÍMITES SEXUALES: permitirse conductas de carácter erótico solo en aquellos casos en que existe el consentimiento mutuo. C) LÍMITES INTELECTUALES: sentir que puedes expresar libremente tus ideas sin ser descalificado, ridiculizado o humillado por ello. D) LÍMITES EMOCIONALES: sentir la confianza de que serás apoyado y comprendido si te permites expresar tus sentimientos. E) LÍMITES MATERIALES: permitir a otros el usufructo de tus posesiones en función de tus términos y condiciones. F) LÍMITES TEMPORALES: permitir el acceso de otros a tus tiempos de acuerdo con los términos y condiciones por ti establecidos.
(Continuará la próxima semana)
El PAN Querétaro se unió a la resistencia pacífica contra la elección de jueces y…
"¡¿Un photoshoot es igual a noviazgo?!", fue la respuesta de Angélica Rivera a la revista…
El diputado federal del PRI, Mario Calzada, pidió más apoyo para las nuevas federaciones deportivas,…
En enero de 2025, la recaudación cumplió 100.2% con la Ley de Ingresos, destacó la…
Angélica Rivera y la revista Caras se encuentran en una batalla luego de que esta…
El gobernador Mauricio Kuri asistió a la toma de protesta de Rubén Torres como coordinador…