GURÚES

¡Que se rompa lo que se tenga que romper!

Cuando te fustigan, te hostigan, te juzgan, te difaman, te calumnian y te impiden expresarte; cuando tu legítimo proyecto de vida, tus principios y convicciones corren el riesgo de ser pulverizados, cuando ya no tienes nada que perder, la ruta es -parafraseando a Elizabeth Gilbert- dejar que las cosas se rompan, dejar de esforzarte por mantenerlas pegadas, dejar que la gente se enoje, dejar que te critiquen, dejar que todo se derrumbe sin preocuparte por el después… ¡dejar el escritorio y parar todo!

El no dar trámite a los asuntos de carácter jurisdiccional en espera de resolución; el no realizar ni ordenar audiencias, diligencias ni actos procesales con partes, terceros ni autoridades; el no resolver demandas, promociones, oficios ni ningún escrito… es dejar que las cosas se rompan ante el hartazgo de jueces, magistrados y personal del Poder Judicial de la Federación por la falta de voluntad de la actual Legislatura federal para llevar a cabo una reforma integral y la determinación presidencial de destruir la independencia judicial a toda costa, y -por supuesto- de demoler el mecanismo de la carrera judicial.

“Han decidido los del poder Judicial irse a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va a importar, yo les diría con toda franqueza y respeto, hasta nos va a ayudar”, fue lo que ató a declarar López Obrador tras el anuncio del paro nacional.
Por cierto que, cabe aclarar, no se trata de una “huelga”, como aseveró el mandatario, sino de un paro… aunque ya sabemos que a él no se le da mucho la precisión que como titular del Ejecutivo federal debería tener en sus declaraciones.

Pero, tiene razón Andrés Manuel, “a la mayoría de los mexicanos no les va a importar” porque, penosamente, el desconocimiento de la mayor parte del pueblo bueno y sabio sobre el significado de la división de poderes y de las facultades del Poder Judicial de la Federación es inmenso; y, peor aún, tampoco le interesa ni cree en una visión distinta a la que le han infundido mañanera tras mañanera durante más de cinco años.

A la mayoría de los mexicanos, efectivamente, no le importa si los tribunales dejan de tener independencia; si los jueces, magistrados, ministros y en general los empleados del poder Judicial federal y de los estatales tienen vocación, conocen el sistema normativo o si están comprometidos con un partido político… o peor aún, si son o tienen ligas con criminales; menos aún le interesa si académicos, juristas, integrantes de la sociedad civil u organismos internacionales como la ONU, advierten sobre los riesgos de que las y los juzgadores obtengan el cargo por elección popular.

Y como el presidente considera, además, que si los jueces ministros y magistrados no están en activo “tenemos por lo menos la garantía de que no van a dejar libres a delincuentes del crimen organizado y como no van a estar trabajando los juzgados tampoco va a haber libertad para delincuentes de cuello blanco”, entonces la mayoría de los mexicanos, también lo piensa así y no le agobia o inquieta el que las personas en este país, sobre todo los más desfavorecidos, puedan o no acceder a la justicia y no cuenten con instituciones que garanticen seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos… de hecho, la mayoría de los mexicanos ni siquiera distingue entre un ministerio público o fiscal y un juez, es decir entre procurar y administrar justicia… como tampoco lo hace el presidente entre “huelga” y “paro”.

Así las cosas, y ante el inminente tiro de gracia a un poder Judicial que ha sido herido ininterrumpidamente durante el actual sexenio, solo queda ¡dejar el escritorio y parar todo!

“¿A dónde iré? ¿Qué voy a hacer? Lo que está destinado a irse se irá de todos modos. Lo que tenga que quedarse, seguirá siendo. Lo que se va siempre deja espacio para algo nuevo, esa es la ley universal. Y nunca pienses que ya no hay nada bueno para ti, solo que tienes que dejar de contener lo que hay que dejar ir”, advierte también Elizabeth Gilbert.

Mientras tanto, ¡que se rompa lo que se tenga que romper y que pase lo que tenga que pasar… La defensa del equilibrio de poderes en este país, bien lo vale!

Toca el turno a Querétaro, advierten… ¿la “cuota de humillación”?

Malena Hernández

Entradas recientes

Barcelona vence a Mallorca y se mantiene líder de LaLiga

Con un gol solitario de Dani Olmo, Barcelona consiguió doblar al Mallorca que se defendió…

47 minutos hace

Pide Ricardo Anaya comparecencia de García Harfuch ante el Senado

Ricardo Anaya exigió que Omar García Harfuch comparezca antes de votar la Estrategia Nacional de…

1 hora hace

Julión Álvarez regresa a EUA con tres ‘sold out’ en el SoFi Stadium

Julión Álvarez cumplió con su público de Los Ángeles, rompió récords y llenó de recuerdos…

1 hora hace

Querétaro y San Juan del Río coordinan ruta de reliquias religiosas

Felipe Fernando Macías sostuvo una reunión con Roberto Cabrera para coordinar la ruta de reliquias…

1 hora hace

Suman más de 400 lámparas vandalizadas en Paseo 5 de Febrero: SDUOP

El titular de la SDUOP confirmó que 476 lámparas de Paseo 5 de Febrero fueron…

2 horas hace

Solicitan en el estado declaratoria de emergencia ante incendios

El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó solicitar al gobernador Mauricio Kuri la declaratoria de…

2 horas hace