GURÚES

No hay justo medio, dice

“No hay justo medio, se está con el pueblo o con la oligarquía”, dijo el presidente durante su evento matutino de este lunes 2 de septiembre.

Desde hace varios años, algunos periodistas hemos empujado insistentemente que se incluya en leyes federales y locales una definición correcta de periodista y el reconocimiento de nuestra actividad profesional.

Hasta ahora, solo la “Ley de protección integral de periodistas y personas defensoras de derechos humanos del Estado de México” incluye el reconocimiento del periodismo como una actividad de interés público que debe ser protegida y tutelada por el Estado.

Esto significa que el ejercicio profesional del periodismo es una actividad de servicio público. Nuestro trabajo debe servir a las personas.

La responsabilidad de periodistas es recabar información, analizarla, procesarla, contrastarla, verificarla, contextualizarla y presentarla de manera clara para que la sociedad la reciba sin restricciones, la comprenda y la use para mejorar su vida, para tomar decisiones o simplemente para cumplir su derecho de recibir información.

Sí, hay medios y periodistas que optan por la propaganda, pero lo mismo lo hacen para unos intereses que para otros.

El presidente no miente cuando habla de “prensa vendida”, la padecimos durante años.

Pero el presidente sí miente cuando habla de que hay comunicadores independientes, cuando solo se refiere a quienes durante seis años han vivido de aplaudirle en sus actos mañaneros y ganaron jugosos contratos para recibir pagos por hacer preguntas a modo y que además, no son periodistas.

¿Y qué sucede cuando hay medios y periodistas que hacen su trabajo de manera profesional y documentan los excesos, las corruptelas, los abusos de poder del grupo gobernante?

Para el presidente entonces son prensa vendida, prensa fifí que está en contra de él, aunque estén documentados esos excesos y actos de deshonestidad que buscan, precisamente, dar esa información que la sociedad merece recibir.

Medios y periodistas nos debemos a nuestras audiencias, no a la clase política sin importar sus colores y orígenes ideológicos.

“No hay justo medio, se está con el pueblo o con la oligarquía”, dijo el presidente, lo que a su manera de ver las cosas es “estás conmigo o contra mí”.

PD.- En su evento matutino de este martes 3 de septiembre, el presidente reconoció que fue una provocación cuando dijo que IMSS Bienestar era un mejor sistema de salud que el que tiene Dinamarca. Es decir, acepta que mintió.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:05 h, por Radio Educación.

La apuesta por la salud mental

Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

9 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

9 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

11 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

11 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

12 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

12 horas hace