GURÚES

La monumental ciudad maya escondida hasta hoy en selvas campechanas

La revista académica “Antiquity” dio a conocer este martes el hallazgo de una ciudad de proporciones monumentales que floreció en el auge de la civilización maya. Un equipo de arqueólogos, comandado por Luke Auld Thomas, realizó este descubrimiento al revisar datos cartográficos recopilados por científicos medioambientales mexicanos en las llamadas Tierras Bajas Mayas centrales. Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, formó parte de este grupo de investigadores.

De manera provisional, los arqueólogos han bautizado a la referida ciudad con el nombre de Valeriana, en alusión a una laguna del mismo nombre situada en las cercanías. Dadas las proporciones de las estructuras descubiertas, que incluyen varias pirámides, se estima que dicho centro poblacional pudo haber albergado hasta 50 mil habitantes, lo que lo situaría como una de las ciudades mayas de mayor relevancia, solamente superada en densidad poblacional por Calakmul, también ubicada en la misma zona de Campeche.

Auld Thomas se pronunció al respecto: “Encontramos una gran ciudad con pirámides justo al lado de la única carretera de la zona, cerca de un pueblo donde la gente ha estado cultivando activamente entre las ruinas durante años”. Una población cercana es Santa Rosa Xtampac, donde se asentaba otra importante ciudad maya. El vocablo maya ‘xtampac’ significa “muros viejos”.

El antropólogo Auld Thomas declaró que los investigadores aún no han incursionado como tal en las descubiertas ruinas. Sin embargo, gracias a los registros aéreos, es posible vislumbrar dos plazas principales, rodeadas por edificaciones y pirámides.

Me permito citar de su reporte original: “El más grande de los dos recintos monumentales de Valeriana tiene todo el sello de las capitales políticas mayas: un conjunto de plazas cerradas conectadas por una amplia calzada, templos piramidales, un juego de pelota, un embalse formado por el represamiento de un arroyo… y una disposición arquitectónica indicativa de una fecha de fundación anterior al año 150 dC” (mi traducción).

Entrevistada por la BBC, Elizabeth Graham, profesora de arqueología mesoamericana en una universidad londinense, explica que, en efecto, los mayas habitaban en ciudades ampliamente pobladas y no en pequeñas comunidades aisladas. Por ello, el colapso de la civilización maya pudo haberse debido a una severa sequía que impidió que dichos centros poblacionales pudieran subsistir.

Gracias a las nuevas técnicas de recolección de datos, los mapeos tridimensionales realizados por aeronaves provistas de rayos láser han permitido rastrear una superficie 10 veces mayor a la recorrida a pie por los arqueólogos tradicionales a lo largo de un siglo.

El diario “The Guardian” informó que varios de los investigadores del referido estudio hicieron uso previo de la misma tecnología para descubrir numerosas edificaciones mayas en la densa selva de la región guatemalteca del Petén, lo que los llevó a suponer que allí existieron muchos más pobladores mayas de los que originalmente se pensaba.

Referencias bibliográficas: Auld-Thomas, L. (2024). Running out of empty space: environmental lidar and the crowded ancient landscape of Campeche, Mexico. “Antiquity” 98 (401), 1340-1358. Edición del 29 de octubre. / Jones, M. (2024). Lost Maya city with temple pyramids and plazas discovered in Mexico. “The Guardian”, edición del 29 de octubre.

La increíble y alucinante historia del meteorito gigante y la pequeña roca viviente

Raúl González Pinto

Entradas recientes

Controlan en 95% incendio forestal en Huimilpan y Amealco

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el incendio forestal consumió por lo…

12 minutos hace

Estima Cámara de Comercio derrama de mil 500 mdp en Semana Santa y Pascua

La Cámara de Comercio de Querétaro estimó una derrama económica de mil 500 mdp por…

15 minutos hace

Grupo musical originario de Sinaloa no se presentará en Pedro Escobedo

Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno estatal, dijo que el gobierno de Pedro Escobedo no otorgó…

31 minutos hace

Firman acta de inicio del proceso de Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2024

Para dar certeza a la ciudadanía sobre los gastos del ejercicio fiscal 2024, el alcalde…

45 minutos hace

Piden operadores y concesionarios aumento en tarifa de transporte en SJR

Operadores y concesionarios de transporte urbano y suburbano de San Juan del Río pidieron un…

1 hora hace

“Checo” revela que “varios equipos” lo han contactado

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez dejó en claro que solamente regresará a la máxima…

1 hora hace