GURÚES

Giving Tuesday a favor del periodismo

En 2012, organizaciones sociales impulsaron el llamado Giving Tuesday (“martes de dar”), una fecha que en principio busca ser un contrapeso a ese consumismo absurdo motivado por el cada vez más decadente capitalismo salvaje del Black Friday y el Cyber Monday.

Este Giving Tuesday promueve que las personas den algo a favor de alguien, a favor de alguna causa… o hagan una buena acción.

Regalar ropa a personas indigentes, compartir comida, realizar algún voluntariado, pero especialmente sumarse a causas sociales a través del trabajo comunitario y las donaciones.

Aprovechando esta iniciativa, dos organizaciones de altísimo perfil en el mundo, el Centro Knight de Periodismo para las Américas, de la Universidad de Texas en Austin, y la organización The Self Investigation lanzaron su convocatoria para recibir donaciones para apoyar dos grandes proyectos que benefician al periodismo y, por lo tanto, a las audiencias.

El Centro Knight, creado hace un par de décadas por el veterano reportero Rosental Calmon Alves, se ha dedicado todos estos años a financiar proyectos de capacitación para periodistas de todo el mundo, a veces con el apoyo de otras organizaciones y fundaciones internacionales, a veces con el respaldo de algunos gobiernos.

El Centro Knight ha contribuido a la profesionalización de miles de periodistas de todas las plataformas mediáticas, medios impresos, radio, televisión y, muy especialmente, medios digitales.

Yo he sido participante de muchos cursos y talleres desde 2005 y en cada ocasión se aprenden cosas nuevas.

Por su parte, The Self Investigation, una organización con menos años en el escenario, no es menos importante.

En un par de años han dado muestra de la importancia de su trabajo, que es contribuir a la atención de la salud mental de periodistas, un tema del que hablamos poco… demasiado poco.

También he participado en cursos de esta organización y tuve el placer de participar como ponente en el primer congreso mundial de salud mental para periodistas, celebrado apenas en octubre pasado.

Ambas organizaciones merecen recibir un poco de lo mucho que nos han dado a periodistas y a las sociedades del mundo.

  1. Lamentable, la designación de la nueva directora general de Radio Educación, una señora que ha vivido de la chacota, de ofender audiencias y hacerle a la payasada durante décadas; ahora será la responsable de conducir los destinos de la radio cultural más importante del país, la emisora que recién cumplió 100 años y enfrentará una nueva reducción presupuestal, y mantiene la precarización laboral de quienes trabajamos como prestadores de servicios profesionales.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:05 h, por Radio Educación.

Demasiados pendientes

Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

Entregan tarjetas Bienestar a adultos mayores y mujeres

Del 21 al 30 de abril, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México entregará…

11 minutos hace

Panistas queretanos lamentan deceso del papa Francisco

Guadalupe Murguía, Felifer Macías, Chepe Guerrero, Ricardo Anaya y Agustín Dorantes expresaron sus condolencias por…

54 minutos hace

Piden intensificar información sobre prevención de incendios

En los últimos días, corporaciones de Protección Civil recibieron varios reportes ciudadanos sobre presuntos incendios…

2 horas hace

Recibe CAMEQ hasta 10 denuncias al año por cirugías plásticas

Cada año, la Comisión de Arbitraje Médico recibe entre 8 y 10 denuncias por cirugías…

2 horas hace

Diócesis de Querétaro celebrará misa por deceso del papa Francisco

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, convocó a una misa en…

3 horas hace

Organizaciones juveniles lamentan fallecimiento del papa Francisco

Integrantes de las organizaciones SOS Discriminación Internacional y Observatorio Juvenil por la No Discriminación destacaron…

4 horas hace