GURÚES

Cuando la realidad se asome…

A 100 días de su arribo a la presidencia, Claudia Sheinbaum sigue envuelta en la embriaguez del triunfo.

Según una encuesta de El Financiero, publicada el pasado 6 de enero, a tres meses de haber asumido el cargo, tiene una aprobación del 78 por ciento; el 36 por ciento de los encuestados considera que su administración es “mejor de lo que esperaba”, el 42 por ciento aseveró que ha sido “justo como lo esperaba” y sólo el 16 por ciento piensa que ha sido “peor de lo que esperaba”.

La encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, arrojó que el 71 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta.

Y si bien según la medición de Massive Caller del 31 de diciembre, la aprobación de Sheinbaum es del 59.5 por ciento, el 69.9 por ciento de los encuestados dijo sentirse “más cercano” al partido Morena; mientras que el PAN únicamente obtuvo un 16.4 por ciento, el PRI un 6.4 por ciento y Movimiento Ciudadano un 4.3 por ciento.

Sin embargo, diversos analistas prevén un panorama poco alentador; aunque no faltará quienes, sumidos en la citada borrachera o incluso en medio de la resaca, afirmen que los nubarrones que se avecinan, solo están en la mente de una oposición moralmente derrotada.

“¿Cuánto tiempo serán sostenibles las políticas del actual Gobierno?”, cuestiona México Evalúa en una publicación del 6 de enero, para luego responder que, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se aprecia “un panorama marcado por continuidades que limitan el desarrollo y tímidas señales de cambio”.

Considera que “el legado del proyecto obradorista ha dejado un sistema fiscal insuficiente y dependiente de inercias políticas”; y, en el ámbito de la seguridad, vislumbra un panorama aún más desalentador.

“La presidenta Sheinbaum ha intentado introducir matices, como el aumento del gasto en infraestructura civil, desmilitarizando proyectos y promoviendo mayor transparencia. Sin embargo, son insuficientes ante la magnitud del deterioro institucional y del entorno macroeconómico global, junto con las tensiones comerciales y migratorias con Estados Unidos”, concluye.

La consultora Integralia enumeró diez riesgos para este año que inicia, por el aumento en la concentración y centralización del poder político del gobierno, que propiciarían decisiones arbitrarias y una administración popular (como se aprecia en las encuestas) que favorecería acciones lucrativas desde el punto de vista político, más que para el desarrollo y crecimiento del país.

El principal riesgo, con un nivel de impacto muy alto y una muy alta probabilidad de ocurrencia, lo constituye “la incertidumbre económica, disrupciones comerciales, tensiones diplomáticas y una intensificación de la crisis migratoria como resultado inmediato del regreso de Trump a la Casa Blanca”.

¡Y vaya, que si Trump será un peligro para el país y para Sheinbaum! Sus amenazas de imponer aranceles, de que México está esencialmente gobernado por cárteles y su intención de designarlos como organizaciones terroristas internacionales e, incluso, su deseo de cambiar “Golfo de México” a “Golfo de América”, podrían ser más que meras bravuconerías imperialistas de un bulleador profesional… sobre todo porque tiene el control del congreso de su país y el apoyo de millones de votantes que piensan como él.

Así las cosas, el entusiasmo seguramente irá desapareciendo conforme la realidad se asome para estrellarse en nuestros rostros.

El pretexto del derecho a la información…

Malena Hernández

Entradas recientes

Estable, pasajero de Qrobús trasladado a Lomas Verdes: IMSS

Luego del accidente ocurrido el pasado 20 de marzo, un pasajero de Qrobús fue trasladado…

53 minutos hace

Marchan defensores de los derechos de los animales

Activistas y defensores de los derechos de los animales exigieron la creación de una fiscalía…

1 hora hace

Celia Maya inicia campaña por cargo en Tribunal de Disciplina

La magistrada en retiro y actual integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya…

2 horas hace

Kuri no fue a Alemania para atender asuntos del tren México-Querétaro

El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, confirmó que el gobernador Mauricio Kuri González pospuso su…

2 horas hace

Donald Trump no descarta postularse para tercer mandato en 2028

En una entrevista con NBC, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó desafiar…

3 horas hace

Inician campañas para elección judicial del 1 de junio

Desde este 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, las personas candidatas realizarán…

4 horas hace