GURÚES

De enemigo número uno a un pobre mexicano… o la otra historia de “El Mayo”

Interesante, la reacción de muchos medios, de columnistas y personas que se dicen analistas, sobre la reciente carta hecha pública por los abogados de Ismael Zambada, aquel criminal que por décadas presumió ser uno de los más buscados y nunca capturado.

Antes es necesario precisar que, efectivamente, su supuesta captura se dio luego de una aparente irrupción ilegal de agentes estadounidenses en territorio mexicano y que el gobierno del expresidente López Obrador no fue informado de este operativo.

Hoy, el equipo legal de uno de los principales líderes del grupo criminal de Sinaloa, pide su repatriación porque teme que su cliente sea sentenciado a muerte. El argumento es la forma ilegal en que fue detenido y llevado a Estados Unidos.

Llama muchísimo la atención que haya quienes, en aras de criticar al gobierno de la presidenta, quieran asumir como válido el argumento de los abogados de “El Mayo”. Ahora quieren poner a este personaje como una víctima del agandalle gringo.

Y no es que no haya sido un agandalle. Podemos asumir que hubo violaciones a sus derechos humanos, al debido proceso, a los acuerdos bilaterales en materia de justicia, pero de eso a “pobretear” a Ismael Zambada hay mucha diferencia.

Ismael “El Mayo” Zambada se hizo del control del grupo criminal de Sinaloa a fuego y plomo; durante décadas ha sido responsable de miles de asesinatos, de extorsiones, de secuestros, de robo, de tráfico de drogas, de pagar millones de dólares a funcionarios, desde policías de crucero hasta altos funcionarios de gobiernos estatales y federales, tanto de México como de Estados Unidos.

Medios y periodistas debemos vigilar la actuación del Estado mexicano en su conjunto, en los impactos que tendrá el caso Zambada en las relaciones bilaterales y en las estrategias de seguridad del país.

El papel de la prensa no es colocar en el rol de víctima a quien ha sido victimario y que sigue siendo responsable, de alguna manera, de las muertes que han sucedido en Sinaloa desde julio del año pasado.

PD. Lamentable, cómo los medios terminan exaltando a un personaje que vivió de humillar a otros, disfrazándose de conductor de programas de espectáculos en televisión.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:05 h, por Radio Educación. Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

¿Hacia dónde irá el Mecanismo de Protección?

Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

Protección Civil de El Marqués, tercer lugar en competición nacional

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de El Marqués consiguieron el tercer lugar…

33 minutos hace

Estable, pasajero de Qrobús trasladado a Lomas Verdes: IMSS

Luego del accidente ocurrido el pasado 20 de marzo, un pasajero de Qrobús fue trasladado…

1 hora hace

Marchan defensores de los derechos de los animales

Activistas y defensores de los derechos de los animales exigieron la creación de una fiscalía…

2 horas hace

Celia Maya inicia campaña por cargo en Tribunal de Disciplina

La magistrada en retiro y actual integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya…

2 horas hace

Kuri no fue a Alemania para atender asuntos del tren México-Querétaro

El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, confirmó que el gobernador Mauricio Kuri González pospuso su…

3 horas hace

Donald Trump no descarta postularse para tercer mandato en 2028

En una entrevista con NBC, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó desafiar…

4 horas hace