Categorías: FeaturedLOCAL

Contabilizan 100 quejas por cobros al servicio de salud: Gilberto Herrera

El coordinador de Programas para el Desarrollo en el estado de Querétaro, Gilberto Herrera, explicó que el Insabi no representa lo contrario al Seguro Popular

Gilberto Herrera Ruiz, coordinador de Programas para el Desarrollo en el estado de Querétaro, afirmó que hasta el momento la Secretaría del Bienestar ha recibido 100 quejas por cobros en el servicio de salud otorgados por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

“A partir del primero de enero empezaron a cobrar el servicio y este ya es gratuito; llevamos más de 100 registrados y estamos tratando de que recuperen su dinero”.

Respecto a los señalamientos que hizo el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, de que no se ratificó el convenio que se firmó con el gabinete de salud para mejorar las condiciones del Insabi, Herrera Ruiz recordó que este es un sistema que es de beneficio para la población en cuanto a la gratuidad.

“El sistema anterior era de un servicio médico y tú lo ves como cualquier servicio y te lo podían negar si no lo pagabas, ahorita es un derecho y por eso se tiene que atender y después ver si lo quieren cobrar o no (…); es vital que pasemos a que la salud sea un derecho y no un negocio”.

Enfatizó que el Insabi no es algo contrario al Seguro Popular, sino una mejora que va en la misma dirección y cuya finalidad es atender a la gente que no tiene acceso, porque no tiene el derecho laboral.

“Casi la mitad de la población trabaja en el sector informal, y -por lo tanto- no tiene acceso al Seguro Social o ISSSTE”.

Afirmó que si hay desabasto de medicamentos para enfermedades como el cáncer es porque el Gobierno del Estado de Querétaro no las ha comprado, porque es este el que la debe abastecer.

“En el caso de Querétaro las medicinas contra el cáncer las compra el Gobierno del Estado, sin embargo, se ha visto que el problema es que ni siquiera ellos han podido tener acceso por parte de las farmacéuticas internacionales; es un tema que el país tendrá que atender. Tenemos un mercado grandísimo de compra de medicinas y tenemos que empezar a generar el que farmacéuticas mexicanas logren la producción de medicamentos porque no podemos depender del extranjero”.

Comité Estatal de Seguridad en Salud se reúne por coronavirus

Katia Lemus

Entradas recientes

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

2 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

3 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

5 horas hace

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en Durango

De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…

6 horas hace

Estrenarán obra “Poema Mexicano” en concierto de la OFEQ

El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…

7 horas hace

Realizan primer trasplante de hígado en Hospital General de Querétaro

El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…

8 horas hace