Las peleas de perros son catalogas como una práctica de delincuencia organizada porque en ellas se manejan muchos intereses y dinero, afirmó Emanuel Tovar Amador, especialista en clínica comportamental canina y zoopsiquiatria.
“Esta es una situación incluso de delincuencia organizada porque se manejan muchos intereses y muchas cuestiones económicas fuertes”.
Lamentó que esta práctica, de pelea de perros, siga prevaleciendo no solo en Querétaro, sino también a nivel nacional y mundial.
Desgraciadamente, dijo, no se cuenta con una estadística para esta situación porque, quienes se atreven a denunciar lo hacen a través de las redes sociales.
“Desgraciadamente la gente reporta a través de redes sociales y no lo hace como se debe, a través de los canales en los que la autoridad pueda actuar… ¿Qué es lo que pasa cuando hacen este tipo de reportes en redes sociales? cuando nosotros llegamos ya los pusieron de sobre aviso entonces ahí el llamado es para que la sociedad, que es testigo de alguna situación que pudiera ocurrir en los municipios de Querétaro, Corregidora, San Juan del Río y El Marqués, lo haga a través del 9-1-1 o en las direcciones de control animal, pues ya contamos con el apoyo de seguridad pública municipal, estatal y con la fiscalía para llegar a este tipo de lugares que se manejan en la clandestinidad”.
Detalló que los reportes que se hacen por Internet les quita mucho tiempo y dinero porque mueven a todo el personal para corroborar algo que al final es falso.
“No tenemos una estadística certera porque mucha gente hace reportes falsos y cuando nosotros movemos todo nuestro equipo cuando llegamos nos damos cuenta que lo hicieron con toda la intención para distraerlos y hacer esta práctica en otra parte”.
Aseguró que esta situación se puede terminar si como autoridades cuentan con el apoyo de toda la sociedad.
“Claro que podemos erradicarlo, pero no podemos solos, no puede la sociedad ni el gobierno solos, debemos trabajar en conjunto porque la sociedad son miles de ojos que nos pueden apoyar”.