free contador
sábado, febrero 22, 2025
    LOCALAcusan que autoridades de Amealco se interponen a autogobierno indígena

    Acusan que autoridades de Amealco se interponen a autogobierno indígena

    Habitantes de la comunidad de Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, exigen que autoridades locales respeten sus derechos a la libre determinación y de autogobierno

    Indígenas de la comunidad de Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, piden un alto a las imposiciones de gobierno y exigen a las autoridades estatales y municipales se respeten sus facultades de libre determinación y de autogobierno.

    En rueda de prensa Estela Hernández Jiménez, hija de Jacinta Francisco Marcial (indígena acusada de secuestrar a dos elementos de la Agencia Federal de Investigación), expuso que esta comunidad decidió establecer sus propias formas para elegir de sus representantes, y su reglamento para la elección; no obstante, denunció que desde la conformación del Consejo Comunitario, la autoridad auxiliar no ha parado de irrumpir en las determinación del pueblo.

    “La delegada auxiliar del ayuntamiento, Verónica Sánchez Gutiérrez, convocó una reunión donde presentó un proyecto municipal para rehabilitar la plaza del terreno de la iglesia, que matará nuestra identidad. Realizó públicamente señalamientos, con uso de micrófono, a la incitación al odio, discriminación humillación, rechazo y violencia en mi contra y mi familia. Movió dicha reunión para dirigir la Asamblea de Organización Comunitaria, misma que sabotearon y quedo cancelada, entre otros actos de intervención”, indicó.

    Incluso, dijo, la campaña de desprestigio contra Jacinta y su familia, va en aumento, a raíz de la disculpa pública ofrecida por el Estado Mexicano.

    “Después de la denuncia dada al presidente Andrés Manuel López Obrador el día 8 de febrero, la campaña de desprestigio a la Organización Comunitaria y a la familia de Jacinta se ha acelerado. Hacemos responsables al gobierno del estado del conflicto social generado también en Santiago Mexquititlán por el proyecto de rehabilitación, que es la muerte de nuestra identidad”, señaló.

    El proyecto consta de una inversión de 10 millones de pesos para obras turísticas, que afirmó, pone el riesgo la iglesia indígena de esta comunidad e irrumpe con los usos y costumbres de los indígenas.

    Artesanos de Amealco reciben apoyo para preservar iconografía en bordado Ñhöñhö

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias