Categorías: FeaturedLOCAL

#UnDíaSinNosotras vacía calles y espacios públicos de Querétaro

Desde las primeras horas de este lunes 9 de marzo, las calles, las avenidas, las oficinas, las plazas públicas y los centros comerciales lucieron vacíos en la ciudad de Querétaro

El transporte público, calles, avenidas, plazas públicas y comerciales, mercados, oficinas de gobierno, escuelas y comercios, por mencionar algunos de los lugares más transitados en la capital queretana, lucieron prácticamente vacíos. ¿La razón? La realización del paro nacional #UnDíaSinNosotras, cuyo lema es “El nueve ninguna se mueve”, que se lleva a cabo un día después del Día Internacional de la Mujer.

Desde temprano, en el transporte público fue notoria la ausencia de mujeres; aunque algunas sí acudieron a sus trabajos o a instituciones educativas de nivel medio superior en adelante, la poca afluencia de féminas se hizo evidente, pues el pasaje de los camiones se conformó, principalmente, por hombres. El mismo escenario se vivió en las paradas de los camiones.

Calles como Pasteur y avenidas como Ezequiel Montes, Zaragoza y Constituyentes, ubicadas en el Centro Histórico de Querétaro, también fueron testigos de la escasa presencia de mujeres. Algunas de las pocas que caminaron por estas vialidades lo hicieron con una prenda o una pañoleta morada, tal como se les convocó a participar en el paro nacional.

A pesar de que la actividad económica no se detuvo completamente, algunos negocios lucieron cerrados e, incluso, en ciertos locales comerciales fueron colocados avisos en los que se informó que estos permanecerían cerrados durante el 9 de marzo (9M), como una forma de apoyar la movilización en el país.

Los mercados no fueron la excepción. Ahí, el poco tránsito de mujeres saltó a la vista. En los mercados Escobedo y La Cruz, por ejemplo, la afluencia de féminas fue baja; inclusive, algunos negocios localizados al exterior de dichas naves comerciales mantuvieron cerradas sus cortinas, lo cual mostró la respuesta a la convocatoria.

En las oficinas de gobierno y las escuelas que sí tuvieron clases, la presencia de varones fue mayor que la de las mujeres. Los grupos de estudiantes de preparatoria, que normalmente se conforman por personas de ambos géneros, carecieron este 9M de ellas.

El día transcurrió y, conforme avanzó, la consigna de ni una mujer en las calles, en los trabajos, en las escuelas, en las universidades, ni comprando, se confirmó. El paro nacional surgió a raíz de los diversos delitos cometidos contra las mujeres, tal es el caso de la privación de la vida de Ingrid Escamilla y la menor Fátima Cecilia, ocurridos en febrero pasado en la Ciudad de México.

Iluminan de morado la sede del Congreso del Estado de Querétaro

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

5 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

5 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

7 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace