Categorías: FeaturedLOCAL

El programa “La Escuela es Nuestra” llega a Querétaro

 El Coordinador General de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, Mtro. Gabriel García Hernández, se encuentra recorriendo las regiones de la entidad en compañía del Delegado Estatal de la Secretaría de Bienestar, Dr. Gilberto Herrera Ruiz y de los Servidores de la Nación.

En un comunicado, informaron que con estos recorridos buscan identificar personalmente las necesidades y problemáticas de la población queretana, verificar el desempeño de los programas sociales, el avance que se tiene en la apertura de los Centros Integradores y se está enfocando en reconocer el desarrollo del programa “La Escuela es Nuestra”.

“Cuando iniciamos el Censo para el Bienestar, los Servidores de la Nación vimos lejano el objetivo de llegar hasta el último rincón del país. Hoy estamos constatando los alcances de ese trabajo que iniciaron como voluntarios, recorriendo las más de 300 mil localidades que hay en los 2 mil 558 municipios del país”, señaló García Hernández.

En estas jornadas que se llevan a cabo en el estado, de manera particular el Mtro. García Hernández está visitando las comunidades que forman parte del programa “La Escuela es Nuestra” 2019, mediante el cual en Querétaro se apoyan a 154 centros educativos de muy alta marginación con el propósito de que los mamás y maestra –principalmente- administren la inversión federal para la construcción y mantenimiento de infraestructura, así como para la adquisición de equipamiento.

Fue así que, el recorrido de este día coincidió con el inicio de obra que se está desarrollando en la comunidad rural de El Cantoncito, ubicada en el municipio de Penamiller, donde desde hace más de 10 años la escuela es un salón para el kínder y los seis grados de primaria, el cual está hecho tablas y láminas, sin contar con energía eléctrica ni red de agua.

“Es muy grato ver cómo el Dr. Gilberto ha logrado contagiar a todos  su amor por la educación para hacer un trabajo profesional en estas escuelas. Este es un programa importantísimo que no va a parar aquí. Ahorita tienen dinero para darle un espacio digno al kínder y uno a la primaria, estoy seguro que con el recurso que les va a seguir llegando van a lograr poner aquí su secundaria, porque actualmente sus niñas y niños tienen que caminar tres horas para seguir estudiando”, indicó.

Para este 2020, señaló, se integrarán al programa 196 escuelas más y con ello se cubrirán 15 de los 18 municipios de la entidad; la expectativa es alcanzar la meta de mil 300 centros educativos en Querétaro.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

57 minutos hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

5 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

5 horas hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

6 horas hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

6 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

6 horas hace