La directora de los Servicios de Salud del estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón, afirmó que la fase 3 de la emergencia sanitaria del COVID-19 iniciará dentro de 2 o 3 semanas
En el escenario tres de la epidemia por COVID-19, fase a la que el país y el estado de Querétaro entrarán en dos o tres semanas, es la etapa de la enfermedad donde se prevé un repunte de los casos positivos, advirtió la directora de Servicios de Salud de la entidad, María Martina Pérez Rendón.
Este domingo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que tomar medidas en la segunda fase de la epidemia, que es la actual, tiene el propósito de que, en “dos o tres semanas, cuando tengamos una fase más intensa de transmisión, que va a ser la fase tres, tengamos menos contagios, tengamos menos personas enfermas, tengamos menos personas graves y que les podamos atender a todas”.
“No lo vamos a parar y eso él (Hugo López-Gatell) lo ha insistido y yo aquí también lo reitero. No vamos a parar la epidemia, van a seguirse presentando casos, pero en la medida en que nos mantengamos en casa, va a ser menor el número de contagiados y, por lo tanto, podríamos tener una mejor capacidad de respuesta en la atención de los pacientes”, refirió Pérez Rendón.
En videoconferencia, la funcionaria estatal indicó que es favorable la evolución de la salud del gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, cuya fiebre ya fue controlada. Abundó en que para que una persona sea dada de alta, tienen que pasar mínimo 14 días de vigilancia y el mandatario estatal apenas cumplió ocho días de convalecencia.
“Se tomará una muestra al final y si esta muestra sale negativa, podrá reintegrarse a sus actividades, pero afortunadamente la evolución clínica es buena”.
Sobre la situación del personal de salud contagiado con COVID-19, aseguró que su evolución también es buena, pues, recordó, se trata de casos leves y ninguno de los tres requirió hospitalización. Añadió que, actualmente, se realiza el seguimiento a ellos y a sus contactos.
“No hemos tenido, hasta el momento, ningún caso secundario a ello”, manifestó.