Categorías: FeaturedLOCAL

Con continuidad en cementeras, obras seguirán su curso: CMIC

Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aseguró que la suspensión de las obras puede tener efectos irreversibles para su continuidad

Las obras que se ejecutan en el estado de Querétaro seguirán con su curso programado, ya que la industria del cemento podrá seguir con sus actividades, pues se consideró que su suspensión puede tener efectos irreversibles para su continuidad, dijo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Querétaro, Álvaro Ugalde Ríos.

Este lunes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos técnicos relacionados con las actividades descritas en los incisos c) y e) de la fracción II del Artículo Primero del ‘Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2’, publicado el 31 de marzo del 2020”.

Dicho documento establece que las empresas de producción de acero, cemento y vidrio, así como los servicios de tecnología de la información que garanticen la continuidad de los sistemas informáticos de los sectores público, privado y social realizan actividades cuya suspensión puede tener efectos irreversibles para su continuación; por lo tanto, “mantendrán una actividad mínima” que evite tales efectos.

“Aquí en Querétaro sigue la obra de las dos versiones (pública y privada). Ahorita lo estamos tomando como bueno, y así se está dando, que ya la industria cementera ya nos puede surtir en sus diferentes versiones el cemento”, refirió Álvaro Ugalde.

El mencionado acuerdo indica que las acereras, cementeras y vidrieras que tengan contratos vigentes con la federación, continuarán actividades que les permitan cumplir sus compromisos de corto plazo para los proyectos de Dos Bocas, Tren Maya, aeropuerto Felipe Ángeles, Corredor Transístmico, así como los existentes con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Al respecto, el presidente de CMIC Querétaro manifestó que los constructores ven bien la ejecución de obras; sin embargo, acotó: “Dada esta contingencia, ahí sí le pondríamos caso cuestionable”. 

Carece programa federal de estrategia de activación económica: cámaras y colegios

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

3 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

3 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

4 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

9 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

9 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

9 horas hace