free contador
martes, febrero 25, 2025
    LOCALSecretaría de Salud emite medidas preventivas para empresas contra COVID-19

    Secretaría de Salud emite medidas preventivas para empresas contra COVID-19

    La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios emitió recomendaciones para que las empresas, industrias y establecimientos prevengan la propagación del COVID-19

    La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, emitió medidas de prevención para que sean aplicadas en las empresas, industrias y establecimientos, con el fin de mitigar la propagación de COVID-19.

    Para la protección de empleados, clientes, proveedores y visitantes se recomienda:

    • Lavado de manos con agua y jabón. Colocar carteles que promuevan esta práctica.
    • Colocar dispensadores de gel desinfectante, los cuales deberán de lavarse y desinfectarse de forma continua.
    • Tener acceso a las áreas de lavado de manos, así como contar con los implementos necesarios como agua, jabón y toallas desechables.
    • Enseñar a las personas la forma correcta de toser y estornudar -utilizando el estornudo de etiqueta-. Colocar carteles con imágenes de la etiqueta respiratoria, para mostrarles la forma correcta de hacerlo.
    • Proporcionar cubreboca, pañuelos, y desinfectante en áreas de espera, comedores y lugares donde se encuentren varias personas; así como hacer respetar la sana distancia.
    • Colocar un bote de desechos con tapa y con bolsa para retirar la basura de forma fácil y segura.

    Se aconsejan los controles administrativos para modificar los horarios de trabajo y las tareas de los trabajadores, con el objetivo de disminuir los riesgos de contacto y de contagio; así como promover la entrega a domicilio de bienes y servicios para reducir la cantidad de clientes o proveedores que deben visitar su lugar de trabajo.

    Con el médico en la empresa o industria organizar sesiones informativas para los trabajadores. Enviar a las personas con síntomas de enfermedad, al médico. Promover la limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común, como las herramientas y equipo de trabajo.

    Asimismo, se debe brindar a los trabajadores, información sobre la enfermedad COVID-19. Seguir un plan de comunicación interna para difundir información oficial y evitar la desinformación. Proporcionar materiales de fomento sanitario y capacitación de las medidas de prevención, con imágenes fáciles de entender y en un lenguaje sencillo y claro para todos los empleados.

    Proporcionar equipo de protección personal cuando sea necesario, a fin de minimizar el riesgo de contagio, el cual, debe ser seleccionado en función del peligro del trabajador, darle uso adecuado y reemplazarlo periódicamente, de acuerdo con las indicaciones del fabricante; así como retirarlo y eliminarlo correctamente, para evitar la contaminación de personas y del medio ambiente.

    Se recuerda que ante la presencia de al menos dos de los siguientes signos o síntomas: fiebre, tos, dolor de cabeza; acompañados de alguna de estas molestias: dificultad para respirar, dolor de articulaciones o músculos, dolor de garganta, conjuntivitis, escurrimiento nasal o dolor de pecho, debes comunicarte al call center estatal 442 1015205, para recibir orientación médica y psicológica. Es importante no automedicarse.

    ¿Cómo cuidar a pacientes con COVID-19 en el domicilio?

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias