La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) informó que, en conjunto con las empresas Autocom -expertos en líneas de ensamble- y Transmetal -maquinados-; han construido un prototipo funcional de asistente mecánico para respiradores manuales con componentes de uso industrial, con el objetivo de hacer frente al pico de contagios que puede alcanzar el COVID-19 en México durante las próximas semanas.
Al respecto, Sergio Vega Olvera, director general de Autocom y Transmetal, destacó que se busca replicar la función que actualmente realiza un asistente médico humano al accionar de los respiradores manuales, pero con las ventajas que implica hacerlo mediante un proceso mecanizado.
“Actualmente y con gran éxito, en países como España, cuyo incremento de casos de COVID-19 ha alcanzado cifras importantes, ya se ha aprobado este equipo para uso exclusivo en caso de no contar con ventiladores automáticos certificados. Aplicando un sistema mecanizado a un respirador manual se brinda una solución a bajo costo y de baja tecnología (low cost, low tech) altamente efectiva ante la escasez de ventiladores automáticos certificados”, puntualizó.
Vega Olvera, agregó que el prototipo inicial ya se encuentra en funcionamiento, sin embargo, el equipo desarrollador requiere el apoyo y asesoría de médicos expertos y las autoridades de salud para hacer las pruebas correspondientes para garantizar que cumpla con los parámetros ventilatorios para auxiliar en el tratamiento de una persona diagnosticada con COVID-19.
Por su parte, el ingeniero aseguró que, el estudiante de la Ingeniería Mecatrónica de la UPQ, Emanuel Arnulfo Luna Salgado, ha sido pieza clave para el avance del proyecto, pues destaca por sus aportes, su calidad profesional y talento.
En cuanto al prototipo, señaló, se estima que pueda estar fabricándose en serie en un par de semanas y que su implementación ayude a contrarrestar los efectos de la pandemia en México.
Datos del último diagnóstico de existencia de equipos e insumos en Servicios Estatales de Salud del que se tiene registro en México -con fecha del 19 de marzo pasado-, indican que en el país existen solamente 2 mil 053 ventiladores para auxiliar a quienes presentan complicaciones respiratorias.
Por lo anterior, se prevé que ante un eventual crecimiento exponencial de los casos de COVID-19, el sistema de salud en el país podría requerir de manera urgente la adquisición de un amplio volumen de sistemas de respiración, por lo que esta innovación significaría una solución ante tal reto.
En Corregidora, se realiza tradicional Paseo del buey El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero,…
La regidora de Movimiento Ciudadano en el municipio de Querétaro, Paulina Aguado, expresó su apoyo…
Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…
La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…
En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…
El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…