Categorías: FeaturedLOCAL

Violencia intrafamiliar: problema de salud pública durante contingencia

La coordinadora de Aquesex resaltó la importancia de que las mujeres que suelen tener escenarios violentos con sus parejas, cuenten con una persona de confianza que las monitoree a diario

Una de las consecuencias que trae el confinamiento por la contingencia sanitaria es la violencia de género; incluso, la Organización de las Naciones Unidas alertó sobre un aumento en la violencia doméstica.

A decir de Alejandra Martínez, coordinadora de la organización social Aquesex, la violencia doméstica es otro tema de salud pública que los gobiernos no previeron como un efecto secundario del aislamiento, ya que, además de no contar con protocolos eficientes, con el incremento de denuncias de violencia, se podría rebasar la atención a estas situaciones y quedarían expuestas las deficiencias estructurales que vienen arrastrando.

Los gobiernos, tanto el federal como los estatales, siempre llegan tarde a las discusiones de esta naturaleza. Desde hace mucho se ha insistido en la creación de protocolos concretos y  específicos que atiendan las realidades de los estados y ahora, con la epidemia, pareciera que quedan temas invisibles, cuando en la realidad lo vemos, o sea, los feminicidios no paran, la violencia sexual no para, los embarazos no deseados no paran  y es como querer tapar el sol con un dedo”.

Con este aislamiento social, dijo, las autoridades deben garantizar a corto y mediano plazo la respuesta que den a las mujeres y niños, de lo contrario los casos mal atendidos o no atendidos, pueden derivar en problemáticas mayores.

Además, resaltó la importancia de que las mujeres que suelen tener escenarios violentos con sus parejas, cuenten con una persona de confianza que las monitoree, que la ciudadanía se comprometa a cuidar de otras mujeres y además conozca los números de emergencia.

“Sé que es muy complicado poder romper el silencio, pero es importante tener a alguien cercano, alguna amiga o un familiar, que todos los días pueda dar seguimiento a esta persona y lo mismo para la ciudadanía en general: si conocemos a alguien que vive situaciones de violencia y que lo sabemos, pues hay que dar seguimiento más puntual diario con una llamada y estar alertas”.

IEEQ no cuenta con protocolos de atención contra violencia: Elsa Méndez

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

PSG toma ventaja ante Aston Villa en cuartos de Champions

PSG venció 3-1 al Aston Villa en la ida de cuartos de final de la…

4 minutos hace

No se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá: Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró que no se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá;…

11 minutos hace

Barcelona golea al Dortmund y acaricia semifinales de Champions

Barcelona venció 4-0 al Borussia Dortmund en la ida de los cuartos de final de…

26 minutos hace

Juan Pablo Mayorga renuncia al PRI

Luego de 16 años de militancia en el PRI, Juan Pablo Mayorga anunció su renuncia…

52 minutos hace

Celebran 71 aniversario de la secundaria general No. 1 “Constitución de 1917”

Irene Quintanar, coordinadora general de la USEBEQ, encabezó la conmemoración del 71 aniversario de la…

53 minutos hace

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 igualará deportes por género

El COI anunció que Los Ángeles 2028 tendrá el mismo número de deportes por género;…

1 hora hace