Personas con VIH han presentado 30 quejas por falta de medicamentos antirretrovirales en los hospitales generales regionales del IMSS tanto en Querétaro como en El Marqués
Además de la emergencia sanitaria generada por COVID-19, las personas con VIH en el estado de Querétaro enfrentan el desabasto de medicamentos antirretrovirales, motivo por el cual, a la fecha, se han presentado 30 quejas en contra de los Hospitales Generales Regionales 1 y 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicados en avenida 5 de Febrero y El Marqués, respectivamente.
Así lo dio a conocer el presidente del Centro de Orientación e Información de VIH/Sida, Luis Felipe Zamudio Burgos, quien señaló que las quejas ya fueron ingresadas ante las instituciones federales correspondientes. Abundó en que, en una circunstancia como la actual y dada la presencia del virus SARS CoV-2, la situación de las personas con VIH se complica más.
“Los medicamentos antirretrovirales ayudan a que el sistema inmunológico tome el tiempo necesario y se recupere; al no tomar este medicamento, pues, evidentemente, hablamos de que no va a haber tal situación. Por eso es mayor la vulnerabilidad de adquirir el Covid cuando se tiene un sistema inmunológico bajo y, sobre todo, y más, cuando no se está tomando el antirretroviral”, puntualizó.
A través del comunicado de prensa DGC/128/2020, la Comisión Nacional de Derechos Humanos destacó que las personas con VIH son más vulnerables en este momento y corren el riesgo de comprometer su inmunidad, “debido a que no existen garantías de suministro y provisión de tratamientos antirretrovirales en todas las unidades médicas de salud del país”.
Al respecto, Zamudio Burgos recordó que el 2 de abril ingresaron un documento en el IMSS, en el que solicitaron a la representante del instituto información sobre las acciones para la entrega de medicamentos para pacientes con VIH.
“No nos ha contestado la delegada, tampoco la directora del hospital número 2”, dijo, para luego agregar que las personas con VIH desconcen si su atención seguirá en el Hospital General Regional 1, luego de que se anunció que el número 2 atenderá casos de COVID-19.