Reinventarse será la clave para hacer frente a las afectaciones económicas que dejará la emergencia sanitaria por COVID-19, coincidieron los secretarios de Desarrollo Sustentable (Sedesu) Marco Antonio del Prete Tercero; y de la Juventud (Sejuve), Rodrigo Ruiz Ballesteros; durante el foro digital “Perspectivas económicas ante el COVID-19”.
Ruiz Ballesteros puntualizó que las y los jóvenes se encuentran ante la oportunidad única de reinventarse, de adaptarse al cambio y evolucionar para superar las afectaciones económicas que dejará la contingencia sanitaria.
“Por primera vez como generación nos damos cuenta de que los modelos económicos, las políticas públicas y los sistemas de orden social y esa normalidad a la que deseamos regresar no va a ser la misma cuando termine esta crisis de COVID-19; estamos seguros de que vamos a entrar a una nueva realidad”, destacó.
Indicó que debido a la emergencia sanitaria, el 43 % de las micro, pequeñas y medianas empresas ya se han visto afectadas al ver reducidas sus ventas y la demanda de sus servicios, por lo que antes de decidir cerrar sus puertas de manera definitiva, la alternativa viable será repensar el modelo de negocio.
“Hoy más que nunca debemos reflexionar sobre cuáles son las áreas de oportunidad que nos dejará esta crisis; muchos emprendedores por esta situación han visto afectadas sus negocios, pero los invitamos a que juntos tratemos de innovar ideas”, puntualizó el titular de la juventud.
Por su parte, el titular de Desarrollo Sustentable habló sobre el contexto de la economía actual en Querétaro, cuyos sectores secundario y terciario son un pilar fundamental.
Del Prete Tercero dijo que ante la contingencia, la administración estatal busca apoyar a las empresas y a sus empleados para que se vean afectados lo menos posible, ya que lo primero y lo más importante es preservar la salud de las y los queretanos.
El funcionario estatal explicó, que se concretó la firma de un acuerdo entre los sectores obrero y patronal, con la finalidad de preservar las fuentes de trabajo; de modo que desde la Sedesu se determinan los modelos y canales para reactivar la economía estatal.
Por último, puntualizó que es precisamente el talento queretano el que está dando buenas noticias al país, y ejemplificó que a través del modelo Triple Hélice se estableció en Querétaro el Consorcio de Manufactura Aditiva (ConMad), mismo que en este momento desarrolla un ventilador mecánico para apoyar al sector salud en medio de esta contingencia.
“Y estos tiempos de aislamiento social nos deben servir también para idear, mucha creatividad está en el aire; pues aprovechémosla y pensemos qué podemos hacer, hoy las empresas, si nos damos cuenta, se están reinventando, entonces cuáles son las perspectivas: reinventarse”, concluyó Del Prete Tercero.
Por delitos contra los animales, un hombre fue vinculado a proceso; los hechos ocurrieron el…
Osvaldo Benavides publicó un video en sus redes sociales en el que aparece con el…
Con el objetivo de resguardar la integridad de los menores, autoridades y sociedad civil acudieron…
En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…
Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…