Categorías: FeaturedLOCAL

Entre 20 y 29 años la edad promedio de las madres en Querétaro

En 2018, Querétaro se ubicó en el doceavo lugar a nivel nacional con menos registros de nacimientos, 38 mil 543; la mayoría de ellos en mujeres de entre los 20 y los 29 años de edad

El Consejo Estatal de Población (COESPO) informó que se estima que en México habrá 10 millones 785 mil 969 nacimientos entre 2020 y 2025, con base en datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En un comunicado, organismo señaló que en el mismo periodo, se proyectan en el mundo 697 millones 667 mil 775 nacimientos, en su mayoría en India, China, Nigeria, Pakistán e Indonesia.

Así, por cada 100 nacimientos esperados en el mundo, en México ocurrirán  1.55.

Agregó que la tasa de fecundidad global ha ido cambiando con el paso del tiempo. Por ejemplo, en el periodo del 2000-2005 una mujer tenía aproximadamente 2.65 hijos. En este quinquenio 2020-2025 la tasa de fecundidad se estima que sea de 2.42 hijos;  paulatinamente la tasa descenderá ya que se proyecta dentro de 75 años aproximadamente que la tasa se reduzca a 1.94 hijos por mujer en el mundo.

En el caso particular de México, durante el 2013 y el 2017 la tasa global de fecundidad nacional habría sido de 2.10 hijos por mujer en edad fértil. Chiapas (2.80 hijos por mujer), Zacatecas (2.71) y Coahuila (2.53).

De manera contraria, Querétaro fue el estado con la tercer menor tasa del país, ubicándose en el doceavo lugar a nivel nacional con menos registros de nacimientos en 2018, donde se registraron 38 mil 543 nacimientos de los 2.2 millones obtenidos a nivel nacional.

De los casi 39 mil nacimientos suscitados en la entidad, los municipios de Querétaro (16 mil 636), San Juan del Río (4 mil 727) y El Marqués (3 mil 095), obtuvieron la mayoría de los casos.

La mayoría de los nacimientos se dieron en mujeres de entre los 20 y los 29 años de edad, registrando aproximadamente el 53.6 % del total.

Por otro lado, Coespo informó que de acuerdo con datos de la la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el cuarto trimestre de 2019, había 851 mil 513 mujeres en Querétaro. De éstas el 40% era de la Población Económicamente Activa (PEA) y el resto de la población no económicamente activa (PNEA).

En la PEA había 113 mil 043 mujeres sin hijos y 227 mil 394 con al menos un hijo. Y en la PNEA había 140 mil 563 mujeres sin hijos y 370 mil 345 con al menos uno.

Unicef estima el nacimiento de 116 millones niños durante pandemi

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Vinculan a proceso a dos personas por feminicidio en El Tángano

Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso por feminicidio ocurrido en enero en…

2 horas hace

Realizan segundo encuentro estatal de matemáticas activas en Querétaro

Más de mil 400 estudiantes de secundaria participaron en el segundo encuentro estatal de matemáticas…

2 horas hace

Inicia Copa Querétaro de gimnasia

Con la participación de 649 atletas femeniles y 49 varoniles, la edición 2025 de la…

3 horas hace

UAQ obtiene certeza jurídica sobre el Patio Barroco

La UAQ formalizó la posesión del Patio Barroco tras cuatro años de trámites, lo que…

3 horas hace

América por su revancha ante Cruz Azul

Las Águilas saltarán a la cancha del estadio Ciudad de los Deportes con el objetivo…

5 horas hace

Tigres vs Monterrey: Clásico Regio con la liguilla en juego

Tigres y Monterrey se enfrentan este sábado en la jornada 15 del Clausura 2025; ambos…

5 horas hace