Categorías: FeaturedLOCAL

Con voto en contra de Morena, diputados locales aprueban reformas electorales

Con 19 votos a favor y 6 en contra, el Congreso del Estado de Querétaro avaló reformas constitucionales para reconocer los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas

Con el voto en contra del grupo parlamentario de Morena, los legisladores del Congreso de Querétaro aprobaron, en lo general, las reformas a la Constitución Política del Estado de Querétaro en materia electoral y dejaron fuera la iniciativa de reducción al financiamiento de partidos políticos propuesta por Laura Polo Herrera.

Con 19 votos a favor y seis en contra, los diputados aprobaron las reformas a la Constitución Política del Estado de Querétaro relativa a los derechos político-electorales de pueblos y comunidades Indígenas, la Ley Electoral, Ley de Medios de Impugnación en materia electoral, Ley Orgánica Municipal y Ley Orgánica del Tribunal Electoral y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Tras más de dos horas de discusión, el pleno del Congreso Local aprobó el paquete de leyes en materia electoral en el que, no solo se establece la obligatoriedad a los partidos políticos para que postulen a candidatos de origen indígena, sino que también permitirá a los migrantes queretanos votar en la siguiente elección a gobernador.

Al hacer uso de la voz, Laura Polo Herrera, del Partido de Morena, lamentó que haya sido excluida de estas reformas constitucionales la iniciativa que presentó, la cual propone disminuir el financiamiento público de los partidos políticos y que ya fue aprobada en otros congresos locales.

“Nuestra propuesta fue excluida ventajosamente del dictamen, que además cabe señalar apenas tuvimos conocimiento del mismo, mediante la Gaceta Parlamentaria el día de ayer; a pesar de que se lo requerimos de manera reiterada a la diputada Tania Palacios, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales”.

Las diputadas Fabiola Larrondo Montes y Paloma Arce Islas, de este instituto político, cuestionaron los motivos por los cuales se excluyó de la reforma la iniciativa que pretendía reducir el financiamiento de los partidos políticos.

Elsa Méndez Álvarez, del Partido Encuentro Social, presentó una reserva para sustituir la frase “paridad de género” por “paridad entre hombres y mujeres” la cual fue rechazada con 12 votos a favor, 12 en contra y una abstención.

Aprueban en comisión reformas a la Constitución Local en material electoral

Katia Lemus

Entradas recientes

Pocos países han respondido a aranceles: Jamieson Greer

El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…

28 minutos hace

EUA sanciona a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán por narcotráfico

El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…

43 minutos hace

Maná y Peso Pluma encabezan el SMusic Festival en Madrid

El SMusic Festival se celebrará el 27 de junio en el Iberdrola Music y presentará…

57 minutos hace

Coordina SSC operativo preventivo por Semana Santa

La SSC presentó un plan de vigilancia para Semana Santa ante autoridades de cuatro municipios…

1 hora hace

Pumas recibe al Vancouver por pase a semifinales de Concacaf

Pumas enfrentará este miércoles al Vancouver Whitecaps en el duelo de vuelta por un lugar…

2 horas hace

FGE obtiene sentencia por homicidio en riña en San Juan del Río

La FGE informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra una mujer por el delito de…

2 horas hace