free contador
miércoles, abril 9, 2025
    LOCALResultan positivas 10% de pruebas aplicadas por la UAQ para detectar Covid-19

    Resultan positivas 10% de pruebas aplicadas por la UAQ para detectar Covid-19

    Este es un servicio más que se abre a la población en general, que cuenta con la certificación del Indre para realizar la prueba oficial de detección de Covid-19 con fines de vigilancia epidemiológica

    En la primera semana de realizar la prueba oficial para analizar y detectar la enfermedad Covid-19 en la Unidad de Diagnóstico Molecular de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se aplicaron alrededor de 20 muestras, de las cuales, 10 por ciento resultaron positivas.

    Al respecto, la directora de dicha facultad, Silvia Amaya Llano, recordó que este es un servicio más que se abre a la población en general, que cuenta con la certificación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre) para realizar la prueba oficial de detección de Covid-19 con fines de vigilancia epidemiológica.

    “Sí hemos tenido cierta demanda, no habido un numero constante de solicitudes, pero al cierre hemos trabajado 20 muestras. El paciente recibe vía correo electrónico su resultado en 48 horas y ofrecemos un teléfono de apoyo por si tiene alguna duda de interpretación (…) en caso de positivo, estos reportes de dan al Indre y el sector salud puede intervenir en lo que sigue”, precisó.

    Expuso que si bien en la UAQ se tiene la capacidad para ofrecer esta alternativa clínica, dijo, hay áreas de oportunidad que deben atenderse a nivel nacional.

    “El principal reto ha sido que no están disponibles algunos materiales y reactivos, porque la demanda es internacional y entonces hay escasez, y ha habido un incremento de precios muy variable, porque una semana hacemos pedido de materiales y reactivos a un costo y al siguiente ya los precios son disparados. Aún así, la universidad garantiza esta alternativa de servicio con calidad y certificación”, puntualizó.

    La directora de la facultad informó que para este servicio de análisis clínico se requiere tener cita previa, por lo que invitó a los interesados en la prueba a informarse a través de las páginas oficiales de la universidad y de la facultad para conocer sobre los procedimientos y protocolos para la realización de la prueba.

    Se tiene un registro acumulado de 437 casos de COVID-19 en Querétaro

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias