Categorías: FeaturedLOCAL

Buscan que estudiantes sean emocionalmente más inteligentes

La diputada Fabiola Larrondo Montes consideró que es importante dotar a los estudiantes de estrategias y habilidades básicas que los protejan de los factores de riesgo o que mitiguen sus factores negativos

Para que los maestros y el personal especializado en educación básica enseñen a los educandos a ser emocionalmente más inteligentes, la diputada Fabiola Larrondo Montes, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Querétaro, presentó una iniciativa de ley para reformar la “Ley de educación en el estado de Querétaro” y la “Ley de las niñas, niños y adolescentes”.

“Se tienen que generar las acciones necesarias en los planteles de educación básica que permita a los maestros o personal especializado enseñar desarrollo emocional a los educandos para sean emocionalmente más inteligentes”.

Consideró que es importante dotar a los estudiantes de estrategias y habilidades básicas que los protejan de los factores de riesgo o que mitiguen sus factores negativos.

Destacó que con esta propuesta se pretende incluir en la “Ley de educación” el desarrollo emocional, el trabajo con psicología social, afectiva, emocional y un desarrollo de la inteligencia emocional que favorezca al pleno desarrollo de la personalidad, las aptitudes y potencialidades de las niñas, niños y adolescentes.

“Con esta propuesta de inclusión en estas dos leyes se busca que se generen las acciones necesarias para atender y fomentar el desarrollo emocional de los educandos, así como la detección de conductas de riesgo en edad temprana que atenten con su garantía emocional y con su salud social”.

Por ello, dijo, la inteligencia emocional es fundamental, pues las emociones son parte esencial de la vida; la neurociencia ha observado que los valores se procesan en el mismo lugar que en el de las emociones.

“Atendiendo a ello, es importante resaltar la educación en valores, debemos inculcarles desde casa y reforzar en la escuela, valores fundamentales como la libertad, la justicia, la paz, la solidaridad, el perdón, la empatía y agradecimiento entre otros (…) ante esta pandemia que estamos viviendo hay una gran necesidad por fortalecer los estados emotivos y trabajar los aspectos personales que impacten en sus emociones”.

Katia Lemus

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

6 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

6 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

8 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

8 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

8 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

9 horas hace