free contador
lunes, abril 7, 2025
    LOCALRetroceso a la democracia, propuesta de líder de Morena sobre INEGI: Coparmex

    Retroceso a la democracia, propuesta de líder de Morena sobre INEGI: Coparmex

    La presidenta de la Coparmex Querétaro, Lorena Jiménez Salcedo, señaló que la propuesta de Morena para que el INEGI mida la concentración de la riqueza, atentaría contra la privacidad de la ciudadanía

    Como un retroceso a la democracia calificó Lorena Jiménez Salcedo, presidenta de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) en Querétaro, la propuesta del líder nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, de pretender hacer cambios legislativos para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tenga facultad constitucional para revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de los ciudadanos, a fin de medir la concentración de la riqueza.

    “Creo que (esta propuesta) es anticonstitucional; es una propuesta de Morena que aún no ha pasado a las cámaras donde se va a discutir y creemos que eso sería atentar contra la privacidad de la ciudadanía y no va por ahí, no debería ir por ahí; al contrario lo que se tiene que hacer es generar certidumbre y condiciones para que más empresas sigan invirtiendo”.

    Aquí en Querétaro, dijo, se generan empleos gracias a la vinculación entre empresas, universidades y las políticas públicas que han desarrollado los gobiernos estatales que es el tema de responsabilidad social.

    “Pero el tema de que el INEGI entre a tus cuentas bancarias y a tu casa no es viable, es anticonstitucional; y esperemos que no pase a las cámaras, eso ya sería un retroceso muy fuerte en la vida democrática de este país”.

    Jiménez Salcedo consideró que esta propuesta no es viable ni correcta, pero sobre todo no es el camino para sacar a un país adelante ante los problemas que México enfrenta.

    “Lo decía el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) que pasarán 10 millones de mexicanos más a la pobreza, actualmente estábamos en 20 millones y ahora serán cerca de 35 millones de mexicanos pobres por este desplome del empleo que se está teniendo en el empleo formal e informal derivado de la contingencia epidemiológica por el COVID-19”.

    Refirió que definitivamente estrategias como las propuestas por Ramírez Cuéllar siguen frenando el tema de la certidumbre, del no saber cuál es la verdadera función y no es la forma en que un país avanzará hacia una verdadera democracia.

    Morena defiende propuesta para que INEGI mida concentración de la riqueza

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias