Categorías: FeaturedLOCAL

Sector automotriz dejará de producir este año 20 millones de autos: Coparmex

Lorena Jiménez Salcedo aseguró que Estados Unidos depende de las autopartes que, en su mayoría, vienen de México, por lo que están recibiendo mucha presión de parte de los clientes

Ante la contingencia epidemiológica por el Covid-19, el sector automotriz dejará de producir en este año 20 millones de unidades cuando tenía contemplada una producción global de 90 mil automóviles y ahora solo producirán, en los próximos meses, 71 millones de autos, informó Lorena Jiménez Salcedo, de la Confederación Patronal de la República (Coparmex).

“Tuve una plática con el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor Mendoza, y ellos hablan que son cerca de 350 empresas (…) que pudieran estar en posibilidades de regresar a sus actividades, aunque algunos no se detuvieron por el tema de entregar los suministros a los socios comerciales”.

“El sector automotriz espera una reducción del 30 a 40 por ciento de producción para lo que queda del año para las empresas que producen piezas que se envían (Estados Unidos) (…) esto es igual en la parte automotriz y aeroespacial”.

Recordó que Estados Unidos depende de las autopartes, en su mayoría, las que vienen de México, por lo que están recibiendo mucha presión de parte de los clientes.

“El 82 por ciento del sector automotriz son empresas queretanas, las que están aquí se dedican al sector automotriz que varias de estas medianas y pequeñas empresas giran alrededor de estos negocios”.

Sobre la pérdida de empleo por la contingencia sanitaria, Jiménez Salcedo detalló que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en marzo se registraron 3 mil empleos perdidos, mientras que en abril la cifra fue similar.

“Estaríamos hablando de entre 7 mil y 10 mil empleos perdidos en Querétaro (…) esto ha sido generalizado, pero los que más han estado sufriendo es el sector comercio, turismo, el sector de la construcción y el empleo informal”.

Destacó que las empresas que han estado ganando por esta situación son el sector agroalimentario, salud e innovación.

“En el tema tecnológico, estas empresas que ahora son mecanismos han tenido crecimientos importantes y habla de las nuevas tendencias y habla hacia dónde deberíamos estar yendo”.

Retroceso a la democracia, propuesta de líder de Morena sobre INEGI: Coparmex

Katia Lemus

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

9 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

9 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

9 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

10 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

10 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

10 horas hace