Categorías: FeaturedLOCAL

Elecciones de Estados Unidos podrían definirse por 32 millones de latinos

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro llevó a cabo la mesa de diálogo “Elecciones en Estados Unidos: el impacto para México y sus migrantes”

La participación de 32 millones de latinos habilitados para votar será decisiva en los comicios de este año en los Estados Unidos coincidieron especialistas en la mesa de diálogo “Elecciones en E.U. El impacto para México y sus migrantes”, realizada por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ).

El consejero electoral Luis Octavio Vado Grajales, moderador del evento, destacó la pertinencia de medir las posibles consecuencias políticas, sociales, económicas y en la política exterior para México, derivado de las próximas elecciones presidenciales, de la Cámara de Representantes, de un tercio del Senado y de las votaciones locales en el país vecino del norte.

Del mismo modo, el consejero presidente del IEEQ, Gerardo Romero Altamirano, dijo que la renovación democrática del gobierno de los Estados Unidos, en un contexto de crisis sanitaria y económica, tendrá incidencia inmediata para la comunidad internacional; particularmente, en la relación bilateral con nuestro país, que va desde aspectos macroeconómicos hasta de la vida cotidiana de millones de personas.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales del IEEQ, Gema Morales Martínez, afirmó que la pandemia por el Coronavirus COVID-19 tendrá efectos sustanciales en los comicios, como en el retraso de las elecciones primarias, la organización y la comunicación con el electorado, el cual está compuesto en un 10% por migrantes.

Fernanda Santos, periodista, escritora y profesora de la Walter Cronkite School, indicó que la movilización de la comunidad hispana será fundamental en un momento de transición, ya que quienes están en el poder muchas veces no representan a las mayorías; además, analizó la creciente influencia de los medios digitales y las noticias falsas.

Por su parte, Magdaleno Manzanares, vicepresidente de Asuntos Exteriores de la Western New Mexico University, resaltó que el electorado hispano es el más grande de cualquier grupo racial o étnico, superando en 2 millones a las y los votantes afroamericanos; asimismo, comentó que en Estados Unidos hay 6, 700 latinos electos, que ocupan el 1% de todos los cargos públicos.

Erik Lee, director ejecutivo de la North American Research Partnership, aseguró que, con independencia del resultado electoral, la relación bilateral se mantendrá fuerte, ya que es estratégica para E.U. y tiene como plataforma el acuerdo comercial del T-MEC; por otra parte, advirtió cambios importantes en las cadenas de suministro que podrían beneficiar a México.

China acusa a Estados Unidos de que pretende desatar una nueva Guerra Fría

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

7 minutos hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

4 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

5 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

5 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

5 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

5 horas hace