Categorías: FeaturedLOCAL

Conmemoran el 153 aniversario del Periódico Oficial “La Sombra de Arteaga”

La colección más completa del periódico –que comprende de mayo de 1867 a la fecha-, se conserva y está disponible para su consulta en la Hemeroteca de la Dirección Estatal de Archivos

La Dirección Estatal de Archivos de Querétaro conmemora este día, el 153 aniversario del Diario Oficial del Estado “La Sombra de Arteaga.

La colección más completa del periódico –que comprende de mayo de 1867 a la fecha-, se conserva y está disponible para su consulta en la Hemeroteca de la Dirección Estatal de Archivos (ubicada en la calle Francisco I. Madero #70, Centro Histórico), donde a través de su librería se vende a los interesados.

Los antecedentes de La Sombra de Arteaga, se remontan al decreto número 75 del 17 de mayo de 1834, donde se disponía que en la capital queretana se estableciera un periódico llamado Gaceta del Gobierno del Estado Libre de Querétaro, disposición que no se cumplió.

Años más tarde, en 1846 se publicó La Columna de la Libertad, Diario Oficial de la Nación, cuando los poderes del ejecutivo estaban en la ciudad queretana, durante la guerra contra los Estados Unidos.

Posteriormente –en 1847-, se publicó El Correo Nacional, que es considerado como el primer periódico oficial de Querétaro y, al igual que La Columna de la Libertad, versó sobre la guerra contra los Estados Unidos.

El Observador Social, fue el segundo periódico con este carácter de Oficial, mismo que duró muy poco, como su antecesor. A estos le siguieron La Opinión de 1855; El Boletín Oficial de 1857; El Orden de 1858; La Palabra de 1858; La Idea Progresista de 1861; La Paz de 1862; La Bandera Nacional de 1862; El Centinela Queretano de 1863; y La Regeneración de 1864, este último de corte conservador. Finalmente se publicó La Esperanza en 1864, de corte imperialista, el antecedente más próximo a La Sombra de Arteaga.

El jueves 30 de mayo de 1867, se distribuía La Sombra de Arteaga, periódico político y literario, fundado por los hermanos Luciano, Eleuterio e Hilarión Frías y Soto, que en su primer número hablaba de que el Segundo Imperio había sucumbido al sitio de la ciudad de Querétaro.

Cuando el periódico dejó de ser propio de los hermanos, pasó a manos del Gobierno, su primer redactor fue Eleuterio Frías y Soto.

Cabe mencionar que la Dirección Estatal de Archivos de Querétaro ha implementado varios proyectos en torno a La Sombra de Arteaga, para abonar a la conservación del acervo histórico, a través de la encuadernación de los nuevos tomos y la digitalización de los más antiguos y deteriorados.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

9 minutos hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

30 minutos hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

1 hora hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

1 hora hace

Car Herrera visita aula cocina en Pinal de Amoles

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, visitó una aula cocina en la comunidad de…

2 horas hace

Poes asegura tractocamiones con hidrocarburo en SJR

Elementos de la Poes aseguraron dos tractocamiones con hidrocarburo en San Juan del Río; las…

2 horas hace